Noticias
Conferencia magistral de Boaventura De Sousa Santos
12/11 |
El reconocido sociólogo portugués se presentará el 16 de noviembre a las 18:30 horas, en el Auditorio de la Sede Caseros II.
El reconocido sociólogo portugués se presentará el 16 de noviembre a las 18:30 horas, en el Auditorio de la Sede Caseros II.

Boaventura de Sousa Santos es una de las figuras intelectuales más destacadas de Europa. Sus aportes para pensar temas como la epistemología, la globalización, la democracia y los derechos humanos le han valido un importante reconocimiento internacional. También ha trascendido en nuestra región por sus agudas críticas al neoliberalismo y sus intervenciones en las ediciones del Foro Social Mundial desarrolladas en Brasil.
A mediados de este año inauguró la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018) realizada en Córdoba en el contexto de los 100 años de la Reforma Universitaria Argentina donde aseguró que estamos pasando “por un ciclo global conservador y reaccionario” que aspira a “construir un capitalismo universitario”.
Allí expuso que la universidad es uno de los blancos predilectos del régimen neoliberal por su potencial para crear proyectos nacionales y su capacidad de fermentar alternativas de resistencia. Pero en su presentación, el Doctor en Sociología del Derecho de la Universidad de Yale y profesor en las universidades de Coimbra (Portugal) y de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), dirigió su mirada a las dinámicas internas a las universidades, planteando su necesaria reformulación.
“Hay una pluralidad enorme de conocimientos fuera de la universidad: rurales, urbanos, populares, de las mujeres. La universidad nunca los tuvo en cuenta porque todavía no se descolonizó”, expresó en su discurso. Además, aseguró que hay crear “epistemologías del sur” e invertir la idea de extensión: “No se trata de llevar la universidad hacia afuera, sino de traer el conocimiento no universitario hacia adentro”, dijo.
Sobre estos y otros temas hablará en su charla organizada por el Programa Pensamiento Americano y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América. Como cierre de la actividad, tocará la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF.
Boaventura de Sousa Santos es una de las figuras intelectuales más destacadas de Europa. Sus aportes para pensar temas como la epistemología, la globalización, la democracia y los derechos humanos le han valido un importante reconocimiento internacional. También ha trascendido en nuestra región por sus agudas críticas al neoliberalismo y sus intervenciones en las ediciones del Foro Social Mundial desarrolladas en Brasil.
A mediados de este año inauguró la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018) realizada en Córdoba en el contexto de los 100 años de la Reforma Universitaria Argentina donde aseguró que estamos pasando “por un ciclo global conservador y reaccionario” que aspira a “construir un capitalismo universitario”.
Allí expuso que la universidad es uno de los blancos predilectos del régimen neoliberal por su potencial para crear proyectos nacionales y su capacidad de fermentar alternativas de resistencia. Pero en su presentación, el Doctor en Sociología del Derecho de la Universidad de Yale y profesor en las universidades de Coimbra (Portugal) y de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), dirigió su mirada a las dinámicas internas a las universidades, planteando su necesaria reformulación.
“Hay una pluralidad enorme de conocimientos fuera de la universidad: rurales, urbanos, populares, de las mujeres. La universidad nunca los tuvo en cuenta porque todavía no se descolonizó”, expresó en su discurso. Además, aseguró que hay crear “epistemologías del sur” e invertir la idea de extensión: “No se trata de llevar la universidad hacia afuera, sino de traer el conocimiento no universitario hacia adentro”, dijo.
Sobre estos y otros temas hablará en su charla organizada por el Programa Pensamiento Americano y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América. Como cierre de la actividad, tocará la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF.
Fuente: Universidad de Tres de Febrero.