Noticias

Pensarán las rupturas y continuidades de la modernidad en América

12/11 |

 

Especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales pondrán el foco en dos hechos históricos: la Reforma Universitaria y el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Será en el VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre, de 8.30 a 20.30, en Filosofía y Letras.
Pensarán las rupturas y continuidades de la modernidad en AméricaEspecialistas de las Ciencias Humanas y Sociales pondrán el foco en dos hechos históricos: la Reforma Universitaria y el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Será en el VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre, de 8.30 a 20.30, en Filosofía y Letras.

 

 

La UNCuyo será sede de un encuentro que busca revisar la significación que reviste la modernidad en América. Se trata del VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que se concretará durante tres días, del 14 al 16 de noviembre, de 8.30 a 20.30, en la facultad de Filosofía y Letras.
Allí especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales que estudian temas relevantes para la región de América Latina y El Caribe plantearán interrogantes acerca de las rupturas y continuidades que conllevan los procesos de modernización, colonialidad y dependencia que marcaron la incorporación de la Región al orden mundial; así como los modos en que resultaron reflejados en el plano de las teorías y prácticas que resistieron esas tendencias para dar lugar a expresiones alternativas y emancipadoras.
Dos acontecimientos históricos se destacan en este sentido: la Reforma Universitaria de 1918 y el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Asimismo se plantearán otros ejes temáticos que se tratarán de manera multidisciplinar, considerando la incidencia en los procesos actuales que se vienen desarrollando en la Región.
“Recorridos alternativos de la modernidad en nuestra América” es el nombre de la nueva edición del Congreso que incluirá conferencias, paneles, simposios y mesas de trabajo.
Podrán participar investigadores de las áreas de Lingüística, Literatura, Historia, Educación, Antropología, Economía, Derecho, Filosofía Geografía, Arte, Sociología, Politología, Arquitectura, Ambientalismo, Estudios de Género, Arqueología, Comunicación, y otras disciplinas afines.
Para conocer en detalle el progama, hacer click aquí. Interesados pueden consultar aranceles al correo-e: vicongresointeroceanico@gmail.com . Para más información, visitar la página: http://congresointeroceanico.uncuyo.edu.ar 
Organizan el Instituto de Filosofía Argentina y Americana y la secretaría de Extensión Universitaria de Filosofía.
La UNCuyo será sede de un encuentro que busca revisar la significación que reviste la modernidad en América. Se trata del VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que se concretará durante tres días, del 14 al 16 de noviembre, de 8.30 a 20.30, en la facultad de Filosofía y Letras.
Allí especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales que estudian temas relevantes para la región de América Latina y El Caribe plantearán interrogantes acerca de las rupturas y continuidades que conllevan los procesos de modernización, colonialidad y dependencia que marcaron la incorporación de la Región al orden mundial; así como los modos en que resultaron reflejados en el plano de las teorías y prácticas que resistieron esas tendencias para dar lugar a expresiones alternativas y emancipadoras.
Dos acontecimientos históricos se destacan en este sentido: la Reforma Universitaria de 1918 y el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Asimismo se plantearán otros ejes temáticos que se tratarán de manera multidisciplinar, considerando la incidencia en los procesos actuales que se vienen desarrollando en la Región.
“Recorridos alternativos de la modernidad en nuestra América” es el nombre de la nueva edición del Congreso que incluirá conferencias, paneles, simposios y mesas de trabajo.
Podrán participar investigadores de las áreas de Lingüística, Literatura, Historia, Educación, Antropología, Economía, Derecho, Filosofía Geografía, Arte, Sociología, Politología, Arquitectura, Ambientalismo, Estudios de Género, Arqueología, Comunicación, y otras disciplinas afines.
Para conocer en detalle el progama, hacer click aquí. Interesados pueden consultar aranceles al correo-e: vicongresointeroceanico@gmail.com . Para más información, visitar la página: http://congresointeroceanico.uncuyo.edu.ar 
Organizan el Instituto de Filosofía Argentina y Americana y la secretaría de Extensión Universitaria de Filosofía.
Fuente: Unidiversidad. 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.