Noticias

La Licenciatura en Enfermería acreditó a nivel regional y nacional

29/11 |

 

Recibió la acreditación por  el periodo máximo  de 6 años, fue aprobada por la CONEAU y ARCU-SUR
Tuvo 850 nuevos inscriptos en 2017.Recibió la acreditación por  el periodo máximo  de 6 años, fue aprobada por la CONEAU y ARCU-SUR

 

 

La carrera de Licenciatura en  Enfermería,  dependiente de la Facultad de Ciencias Médica de la Universidad Nacional de Rosario,  se sumó al proceso de evaluación voluntario que abrió la Comisión Nacional  de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el año 2016.  Luego de cumplir con los requisitos del organismo nacional, la Escuela obtuvo, este año,  la acreditación por el periodo máximo de seis años. La carrera también fue reconocida por ARCU-SUR, un sistema  que ofrece garantía pública, entre los países de la región, del nivel académico y científico de los cursos.
En el año 2015 las carreras de enfermería se incorporaron  al grupo de profesiones  que son consideradas de interés público y que son evaluadas por la CONEAU, este es un importante reconocimiento para las escuelas de enfermería y es el resultado de años de trabajo en pos de una mayor profesionalización de la carrera.
La directora de la escuela de Enfermería, Lucila Monzón Valverde señaló que en 2014 se realizó un   cambio de plan de estudio ,  en el que ya habían tomado en cuenta los requisitos que las normativas vigentes señalan debe ser la formación de un enfermero e incorporaron a este plan una innovadora concepción de la salud-enfermedad, a las que consideran  como  construcción social e histórica y que cuando una persona enferma está travesada por su historia, su clase social, su condición de género. Para poder cumplir con los requerimientos de la CONEAU, la escuela debió   hacer algunas modificaciones en la organización del plan de estudios  que no modificaron este marco teórico. También destacó la  formación práctica práctica que reciben los alumnos es un aspecto distintivo de la escuela de la UNR, los estudiantes que cursan enfermería en la Universidad de Rosario realizan prácticas con pacientes a  los largo de su carrera. 
La vice-decana de la Facultad de Ciencias Médicas, y ex directora de la carrera, Alejandra Chervo, destacó el rol que cumplió la Asociación de Escuelas Universitarias de la República Argentina (AEUERA), en la incorporación de Enfermería a las carreras que acreditan a la CONEAU, así como en las modificaciones de la legislación que rigen a la profesión de enfermeros, entre estas,  la implementación de los contenidos mínimos para todos las escuelas de enfermería del país
La carrera de Enfermería de la UNR tiene un ingreso de 1200 alumnos, aunque solo un porcentaje menor de estos llega a completar la licenciatura. Para las docentes es en el mercado laboral donde se encuentra el principal escollo para lograr la que los estudiantes completen el grado superior, donde se incorporan con el grado técnico y ante las exigencias del trabajo se les dificulta la culminación de los estudios superiores. Para intentar hacerle frente a esta problemática se implementó  el cursado a distancia y el reconocimiento del título de cualquier escuela nacional reconocida como equivalencia.
Actualmente, se está  buscando que se reconozca a los enfermeros como profesionales en todo el territorio nacional, actualmente en la mayoría de las provincias ingresan en el escalafón técnico, este cambio significaría un mayor reconocimiento y mejores ingresos. Las docentes señalaron que si bien es un dato oficialmente reconocido de que  en el país hacen falta enfermeros, cuestionaron las medidas oficiales que tienden a fortalecer la formación técnica dejando relegada la formación universitaria.  Consideran indispensable que existan políticas públicas para lograr una mayor especialización y formación que permita jerarquizar la profesión. 
La facultad de Ciencias Médicas realizó un acto para presentar la acreditación de la carrera de enfermería por primera vez y por el máximo periodo.
La carrera de Licenciatura en  Enfermería,  dependiente de la Facultad de Ciencias Médica de la Universidad Nacional de Rosario,  se sumó al proceso de evaluación voluntario que abrió la Comisión Nacional  de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el año 2016.  Luego de cumplir con los requisitos del organismo nacional, la Escuela obtuvo, este año,  la acreditación por el periodo máximo de seis años. La carrera también fue reconocida por ARCU-SUR, un sistema  que ofrece garantía pública, entre los países de la región, del nivel académico y científico de los cursos.
En el año 2015 las carreras de enfermería se incorporaron  al grupo de profesiones  que son consideradas de interés público y que son evaluadas por la CONEAU, este es un importante reconocimiento para las escuelas de enfermería y es el resultado de años de trabajo en pos de una mayor profesionalización de la carrera.
La directora de la escuela de Enfermería, Lucila Monzón Valverde señaló que en 2014 se realizó un   cambio de plan de estudio ,  en el que ya habían tomado en cuenta los requisitos que las normativas vigentes señalan debe ser la formación de un enfermero e incorporaron a este plan una innovadora concepción de la salud-enfermedad, a las que consideran  como  construcción social e histórica y que cuando una persona enferma está travesada por su historia, su clase social, su condición de género. Para poder cumplir con los requerimientos de la CONEAU, la escuela debió   hacer algunas modificaciones en la organización del plan de estudios  que no modificaron este marco teórico. También destacó la  formación práctica práctica que reciben los alumnos es un aspecto distintivo de la escuela de la UNR, los estudiantes que cursan enfermería en la Universidad de Rosario realizan prácticas con pacientes a  los largo de su carrera. 
La vice-decana de la Facultad de Ciencias Médicas, y ex directora de la carrera, Alejandra Chervo, destacó el rol que cumplió la Asociación de Escuelas Universitarias de la República Argentina (AEUERA), en la incorporación de Enfermería a las carreras que acreditan a la CONEAU, así como en las modificaciones de la legislación que rigen a la profesión de enfermeros, entre estas,  la implementación de los contenidos mínimos para todos las escuelas de enfermería del país
La carrera de Enfermería de la UNR tiene un ingreso de 1200 alumnos, aunque solo un porcentaje menor de estos llega a completar la licenciatura. Para las docentes es en el mercado laboral donde se encuentra el principal escollo para lograr la que los estudiantes completen el grado superior, donde se incorporan con el grado técnico y ante las exigencias del trabajo se les dificulta la culminación de los estudios superiores. Para intentar hacerle frente a esta problemática se implementó  el cursado a distancia y el reconocimiento del título de cualquier escuela nacional reconocida como equivalencia.
Actualmente, se está  buscando que se reconozca a los enfermeros como profesionales en todo el territorio nacional, actualmente en la mayoría de las provincias ingresan en el escalafón técnico, este cambio significaría un mayor reconocimiento y mejores ingresos. Las docentes señalaron que si bien es un dato oficialmente reconocido de que  en el país hacen falta enfermeros, cuestionaron las medidas oficiales que tienden a fortalecer la formación técnica dejando relegada la formación universitaria.  Consideran indispensable que existan políticas públicas para lograr una mayor especialización y formación que permita jerarquizar la profesión. 
La facultad de Ciencias Médicas realizó un acto para presentar la acreditación de la carrera de enfermería por primera vez y por el máximo periodo.
Fuente: Universidad Nacional de Rosario.

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.