Noticias
Nuevo curso del Máster en Periodismo
Un total de 23 profesionales participarán este año del programa; se entregaron también los títulos a los egresados de 2009
En un acto realizado ayer dio comienzo el año académico de la 11a. edición del Máster en Periodismo de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y se entregaron los títulos a los 21 egresados de la promoción 2009.
Este año son 23 los alumnos que cursarán el programa, que propone "aprender periodismo haciendo periodismo" y busca la excelencia en el ejercicio de la profesión.
El rector de la UTDT, Manuel Mora y Araujo, abrió el acto, realizado en el auditorio de esa universidad en Belgrano. El docente y sociólogo destacó la importancia de la alianza que mantienen desde hace más de una década la UTDT y el diario LA NACION.
"Para la Universidad Di Tella, esta maestría es algo muy especial, porque en ella se conjuga una realidad académica, como es la nuestra, con una entidad periodística de más de 140 años, como es LA NACION", dijo Mora y Araujo. Y agregó: "Esta suma de espíritu académico y de alta profesionalidad y trayectoria en el periodismo argentino, que representa el diario LA NACION, es muy importante".
Participaron también de la ceremonia los codirectores del Máster: el subdirector del diario LA NACION, Fernán Saguier, y el director de la Maestría de Historia de la UTDT, Fernando Rocchi. También estuvieron presentes el vicerrector de la UTDT, Ignacio Zalduendo, y los docentes del Máster Antonio de Turris, Gabriel Pasquini y Héctor M. Guyot.
El programa de LA NACION y la UTDT comenzó en 2001 y ofrece una intensa práctica periodística y una rigurosa formación académica, con el propósito de transformar, en sus doce meses de duración, a un graduado universitario en un periodista seguro de sus capacidades y comprometido con el buen hacer profesional. Es una carrera de posgrado que cuenta con un fondo de becas integrado con aportes de las empresas Massalin Particulares, Banco Galicia, Cargill, Edesur, LAN, Nobleza Piccardo, Organización Techint, YPF y Quilmes.
"Hoy están reunidos aquí los que llegan y los que se van", dijo Carlos M. Reymundo Roberts, director periodístico del Máster y prosecretario general de Redacción de LA NACION. Se refirió a algunos consejos que cabe darles tanto a los ingresantes como a los graduados de este Máster. Por ejemplo, impulsarlos a "salir a la calle" a buscar la información, a enamorarse del dato preciso, a ser rápidos sin ser atolondrados, serios pero entretenidos, confiables pero desconfiados, inquietos, curiosos y veraces. "A los que llegan les digo: «Bienvenidos al periodismo», y a los que egresan les digo casi lo mismo: «Bienvenidos, colegas»."
Al describir el perfil de los ingresantes, Rocchi destacó que por primera vez entre los que cursarán el Máster habrá un 61% de mujeres. Además, el 74% del total de los cursantes proviene de carreras vinculadas al periodismo. También es menor el promedio de edad (27 años).
Como es habitual, el año académico del nuevo grupo de alumnos comenzó con una clase magistral, que en esta ocasión estuvo a cargo de Roberto Russell, profesor de Política Internacional de la UTDT y del Máster. En su exposición, Russell rebatió la "idea que está muy de moda" según la cual en este momento "América latina se fragmenta y se polariza". Advirtió que la región "no se va a integrar, pero tampoco a polarizar", y añadió: "Estamos frente a una región fragmentaria, es decir, compuesta por partes o por una suma de compuestos no acabados".
Egresados 2009
Los graduados correspondientes a 2009 son 21 profesionales, muchos de los cuales actualmente están ejerciendo la profesión periodística. Ellos son: Martina Inés Chalian (Relaciones Internacionales); Lucas Bertellotti (Periodismo Deportivo); Federico Luis Ibáñez (Periodismo y Comunicación); María Delia Pérez (Comunicación Social); María Victoria Gazze (Relaciones Internacionales); Silvia Estela Barrojo (Comunicación Social); Fernando Massa (Derecho); María Julieta Molina (Ciencias Políticas y Gobierno); María Agustina Valenzuela Linaje (Estudios Internacionales); Orlando Echeverri Benedetty (Filosofía); Valentina Lefebvre (Ciencias Políticas); Yael Carina Lichtmann (Letras); Ana Clara Falbo Heguy (Relaciones Internacionales); Andrea Calderón (Comunicación Social); Carly Stingl (Periodismo y Literatura Española); Luis Genaro Vilchez Reyes (Derecho); Horacio Luis Varoli (Comunicación Social); Mauricio Giambartolomei (Técnico en Periodismo Deportivo); Santiago Martínez Sarrasague (Ciencias Políticas); José María Costa (Periodismo), y Francisco Caputo (Periodismo Deportivo).
Ayer, José María Costa, el alumno de mejor promedio de la promoción, habló en representación de sus compañeros. Agradeció especialmente la entrega de los profesores y recordó anécdotas que marcaron el paso del grupo por el Máster durante su "búsqueda para ser periodistas".
"Gracias a todos y a cada uno de los que nos transmitieron su pasión por el periodismo, que es la clave para quien decide recorrer este camino de subidas y bajadas, de aciertos y errores, pero que siempre nos da la posibilidad de revancha en la edición del día siguiente", concluyó.
Fuente: La Nación
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
16/4/2011 14:06
![]() |
![]() |