Noticias

UNLP: psicólogos asistirán a víctimas de catástrofes

19/04 |

Son extensionistas de la casa de altos estudios que trabajan en el campo de la salud mental

psiUn grupo de alumnos, docentes y graduados de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata se prepara para intervenir con víctimas de catástrofes socionaturales. Se trata del Equipo de Intervención en Catástrofes formado por extensionistas que trabajan en el campo de la salud mental, y se especializan en el tratamiento de personas que han vivenciado situaciones violentas o traumáticas.

Los responsables del programa explicaron que "existe una estrecha vinculación entre los fenómenos naturales y determinadas condiciones socioeconómicas y físicas de las poblaciones vulnerables. En nuestra región se hace evidente que las inundaciones y los fenómenos climáticos extremos afectan especialmente a aquellos sectores sociales que viven una situación económica precaria; familias que ocupan viviendas mal construidas o ubicadas en zonas desfavorables".

La tarea que lleva adelante este grupo de psicólogos y estudiantes de la UNLP apunta a diseñar dispositivos psicológicos de intervención con efectos terapéuticos en comunidades que hayan atravesado situaciones límites. En muchos casos, este tipo de situaciones genera en quienes las vivencian, traumas y trastornos psíquicos difíciles de superar si no se cuenta con asistencia profesional.

Miembros del equipo, explican que "en los casos de las catástrofes socionaturales, la condición de lo traumático está propiciada por un evento -de corta o larga duración- que no tiene que ver con un dolor, una partida o un sufrimiento propio de la vida cotidiana; se trata del padecer una amenaza o un sufrimiento cuya característica central no es solo lo imprevisible, sino lo incontrolable".

MANIFESTACIONES

Entre las manifestaciones clínicas más comunes asociadas a las situaciones de catástrofe se cuentan el estrés, reacciones de ansiedad, depresión, y hasta violencia y alcoholismo.

En nuestra región, las familias que viven sobre la zona costera del Río de La Plata son particularmente vulnerables a las catástrofes de origen hidrometeorológico. Integrantes del equipo detallan que las constantes inundaciones dejan secuelas a nivel psíquico si no se interviene para ayudar a las personas a superar el trauma que genera perder todo ante el avance del agua.

La intervención del grupo también incluye la puesta en marcha de mecanismos de prevención tendientes a disminuir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad ante las catástrofes. Se trata de trabajar conjuntamente con otros equipos interdisciplinarios, a fin de promover y fortalecer el desarrollo de las comunidades y sus actores sociales para modificar conductas y/o situaciones de riesgo.

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
19/4/2011 15:07
La atención psicológica de las víctimas de catástrofes -naturales o no- es fundamental para la normalización de su vida social.
También es muy importante el trabajo que se planea hacer en relación a evitar que ocurran catástrofes previsibles.
Los inundados son siempre los mismos. El Estado debería proveer de tierras fiscales para su instalación en zonas seguras, donde puedan vivir sin pérdidas constantes.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.