Noticias
La música vuelve a los lunes del Paraninfo de la UNL
El tradicional ciclo de la UNL comenzará el 2 de mayo con la presentación de Puente Celeste. Continuará el 16 con Ligia Piro y el 23 con Tonolec. Cerrando el ciclo estará Rodolfo Mederos Trío.
Gracias a una sugestiva combinación de tradiciones e innovaciones, de diversos géneros e improntas personales, los Lunes del Paraninfo se instalan, una vez más, entre lo más destacado de la agenda cultural santafesina.
Este 2011, como el año pasado, el mes elegido para el ciclo es mayo. Cada recital está previsto para las 21. Es organizado por la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Las entradas para cada fecha tendrán un costo de $25 para jubilados y estudiantes; y $30 las generales. Se pueden adquirir de manera anticipada (durante la semana previa a cada presentación) en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150). La capacidad de la sala es limitada.
Puente Celeste
El 2 de mayo, dando comienzo al ciclo, se presentará Puente Celeste, grupo de música instrumental y vocal que se formó en 1997. Su formación ha ido variando desde "Santiago Vázquez & Puente Celeste", su álbum debut, distinguido como Mejor disco y Revelación del año 1998 por el diario Clarín.
Las influencias musicales son variadísimas: desde el folklore argentino y el tango hasta el jazz y la música clásica del siglo XX.
Ligia Piro
Los Lunes del Paraninfo continúan el 16 de mayo, con la presentación de Ligia Piro. La cantante visitará la UNL por vez primera, con un espectáculo que la artista brinda pocas veces al año. Un show distendido que sólo se realiza en salas que le permiten estar cerca de su público y en intimidad.
Acompañada por el maestro Ricardo Lew en guitarra, Daniel “Pipi” Piazzolla en batería y Guillermo Delgado en contrabajo, Piro recorrerá distintos momentos de su carrera donde estarán presentes clásicos del jazz, populares argentinos y latinoamericanos.
Tonolec
En la presentación del 23, el ciclo redobla la apuesta musical de la mano de Tonolec, dúo originario de Resistencia, Chaco, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez.
La banda se ha dedicado en los últimos años a investigar la cultura indígena Toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con sus comunidades originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de los cantos populares tobas con la música electrónica.
Así nació Tonolec, donde ambos músicos y también autores, plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba).
Rodolfo Mederos Trío
Para finalizar la edición 2011, el lunes 30, el invitado es Rodolfo Mederos Trío, un ensamble que recorre el tango en su dimensión más íntima a través de un repertorio ecléctico y reivindicatorio.
En este espectáculo el maestro del bandoneón es acompañado por Armando de la Vega en guitarra y Sergio Rivas en Contrabajo.
Fuente: UNL
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
25/4/2011 11:35
![]() |
![]() |