Noticias

Editoriales Universitarias se acercan al Público en la Feria

26/04 |

Las editoriales universitarias en la Feria del Libro cobran visibilidad y protagonismo, debido al trabajo continuo y a un proceso que las encuentra en el camino de la profesionalización, con catálogos que abordan todas las disciplinas académicas, pero también con títulos para un público menos especializado.

edi"A diferencia de editoriales comerciales, estos sellos están todo el tiempo en tensión entre el valor cultural y el libro como mercancía. Ante esta dicotomía, las editoriales universitarias comenzaron a tener criterios profesionales para que un libro salga a competir", explica a Télam Mónica Aguilar, coordinadora de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

En los últimos cinco años, las editoriales universitarias han replanteado su status para profesionalizarse y armar circuitos de comercialización con llegada a los lectores. "También estuvimos en ferias como la de Guadalajara y Bogotá", subraya Aguilar.

En el stand de UNQ, los lectores pueden encontrar un catálogo heterogéneo con quince colecciones que van desde las ciencias sociales a nuevos enfoques sobre ciencia y tecnología, pasando por arte y música.

Entre estos long-sellers -libros que se venden a largo plazo- están "La historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea" de Susana Bianchi; "Siguen las firmas" y "Que no se entere Piazzolla" de Hermenegildo Sábat, y "Biotecnología´ el primer texto traducido al español de la brasileña María Muñoz de Malajovich.

Rafael Centeno, uno de los vicepresidentes de la Red de Editoriales Universitarias (REUN) que nuclea 33 sellos, celebró la realización de las jornadas profesionales dedicadas a este sector, a las que acudieron "colegas de universidades recientemente creadas en el conurbano bonaerense", lo que significa un paso más para salir "de esa nebulosa en las que estaban estos sellos".

"La gente se está volteando para vernos. Hemos reflexionado sobre nuestro trabajo y cómo llegar a los lectores", indica Centeno y agrega que gracias a una inyección de importancia al sector educativo superior, las editoriales dejaron de ser "eslabones" de la extensión cultural universitaria para convertirse en bastiones de circulación del conocimiento.

Esto requiere una mirada atenta sobre los procesos mercantiles, pero también al menú de opciones para todo tipo de público. "Nuestros lectores naturales son universitarios, pero el libro académico no es exclusividad de editoriales universitarias, muchos sellos comerciales han encontrado un nicho exitoso para estos textos y tenemos que competir con ellos", sostiene Centeno.

"No todos queremos editar libros de cocina", ironiza Leonardo González, también vicepresidente de REUN y editor del sello de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), y precisa que con éstos catálogos están en condiciones de "participar en las rondas de negocios, estar en las ferias internacionales y tener una librería un Buenos Aires. Estar organizados en torno a REUN es clave para la visibilidad".

Entre los títulos más destacados de EDULP están "Rock en papel", una bibliografía crítica de la producción académica del rock en el país y "Contratiempos de la memoria en la literatura argentina".

En el stand de la REUN hay casi 300 títulos de editoriales de todo el país y los visitantes pueden toparse con libros como "Antonio Berni, lecturas en tiempo y presente" (EDUNTREF y Eudeba); "Matrimonio igualitario" de Martín Aldao y Laura Clérico (Eudeba); "La victimología como ciencia" de Sebastián Amado (UNR) y las obras completas del entrerriano, Amaro Villanueva (Eduner).

También provienen de Mar del Plata como "Hinchas en tránsito" de Gastón Gil; "Ignitus" de Juan Filloy, editado por la Universidad de Río Cuarto y "La cultura en el Tucumán del siglo XX" de Roberto Espinosa de la Universidad Nacional de esa provincia.

Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos Aires fundada en 1957, es un modelo histórico en sellos de este tipo.

Este año y, como forma de apertura a un público general, presenta la serie "De los dos siglos", compuesta por clásicos de la literatura argentina dirigidos por Sylvia Saítta y José Luis de Diego, con ilustraciones de Sábat.

Otra de las "grandes" editoriales es la de la Universidad Nacional del Litoral, que exhibe "una perla": las obras completas del poeta y ensayista Carlos Mastronardi.

La Universidad Pedagógica (UNIPE) -creada en 2006- no tardó mucho en generar su propio sello editorial y entre sus primeras publicaciones están los clásicos de la educación prologados por especialistas como "La restauración nacionalista" de Ricardo Rojas y "Memorias sobre la educación común en la provincia de Buenos Aires", de José Manuel de Estrada.

La editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, EDUNTREF, presenta un catálogo con libros -mayoritariamente de arte- como "La mirada del deseo de Picasso"; ediciones ilustradas por Osvaldo Svanascini del "Martín Fierro" y de "Don Segundo Sombra" y el de fotografías, "Imágenes del peronismo" compiladas por Samuel Amaral y Horacio Botalla.

Daniela Verón, directora de la editorial de la Universidad Nacional de San Martín, considera que estos sellos "están teniendo un mayor peso en el mundo editorial" y desde UNSAM Edita apuestan a "buscar un lugar en la producción académica de carácter social".

Cuatro trabajos reflejan esta idea: "La paleta del espanto, color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina" que vincula el arte y la ciencia y un libro sobre los manuscritos de Juan Bautista Alberdi, compilado por Elida Lois.

Y las primeras traducciones al español de "Carta apologética", una interpretación ficcional de los sistemas de escritura incaicos y "No engañéis más a nadie" (siglo XVII), una obra simbólica escrita por el coronel de artillería de Hamburgo, Bertrand de la Coste, con estudios preliminares de José Emilio Burucúa.

Fuente: Terra Argentina

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
26/4/2011 17:24
Las editoriales universitarias están en condiciones de satisfacer las necesidades de los alumnos y docentes. La Feria del Libro les brinda una oportunidad de mostrarse a quienes no son sus lectores habituales.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.