Noticias
Los libros políticos y sus autores, estrellas en la gran fiesta editorial
Martín Lousteau es uno de los más vendidos, junto con Nelson Castro, Feinmann y Sarlo
Así como la denominada novela romántica vende siempre, nunca pasa de moda y tiene un público cautivo fiel que ignora todo tipo de crisis económicas, los otros títulos que pueblan la Feria del Libro son adquiridos porque el autor está en todos los diarios, por la publicidad que se le hizo o porque existe un boom que, claro, puede ser pasajero.
Tal es el caso de los libros de y sobre política y políticos, que se venden en este año electoral como nunca antes y que están casi a la par de aquel otro boom de los 80 y 90 que encarnaron los libros de investigación periodística. En el caso actual también hay investigación, pero sobre un personaje y un tema en particular: Néstor Kirchner y el peronismo.
Según el ranking de ventas de El Ateneo y Librerías Yenny, en el rubro no ficción El Flaco , de José Pablo Feinmann (Planeta); Z onceras argentinas y otras yerbas , de Aníbal Fernández (Planeta); Economía 3D , del ex ministro de Economía Martín Lousteau (Sudamericana), y La Audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010, de Beatriz Sarlo (Sudamericana) son los más vendidos y no exactamente en ese orden.
La editorial Colihue, editora, entre otros, del polémico Horacio González, titular de la Biblioteca Nacional, se dio el lujo este año no sólo de publicar varios títulos políticos, sino de hacer ingresar por la puerta grande de la Feria a ministros, militantes, sindicalistas e intelectuales K, como Jorge Taiana; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; Eduardo Jozami; Norberto Galasso; Eduardo Luis Duhalde, y Fortunato Mallimaci, entre otros. Y hasta armó una mesa de debate para responderle al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
¿La razón? La política en la Argentina vende, el público en un año electoral quiere saber quién es quién y anhela descubrir anécdotas supuestamente prohibidas y suculentas en detalle. El manual económico de Lousteau, luego de sus fotos inoportunas con la actriz Juana Viale, vende como un best seller , aunque según sus editores esto era así mucho antes del affaire amoroso. Y va el dato curioso: uno de los capítulos que introdujo el ex ministro de Economía de la Argentina se llama "La economía y el sexo", y parte de la base de que justamente el sexo está en todos lados.
Florencia Ure, de Random House Mondadori, editora de Lousteau, baja un poco el tono respecto del ex funcionario: "Lo va a presentar en la Feria, tal como lo había prometido, pero el libro vendía mucho antes de lo que pasó. Hay otros, como Perón y los medios , de Pablo Sirvén, y La audacia y el cálculo, de Beatriz Sarlo, que se venden muy bien, y para mitad de año está previsto que salga un libro de Carlos Corach, en el que cuenta sus años en el gobierno de Carlos Menem; otro de Roberto Lavagna; otro de Orlando Barone sobre Néstor Kirchner, y uno de Sandra Russo, que es una biografía de la Presidenta". Y finaliza: "En un año electoral esos títulos venden bien, sobre todo los libros sobre economía. El de Martín [Lousteau] va por la quinta edición y ya vendió más de 30.000 ejemplares".
Traumas y secretos
Hay mucho y variado en el rubro literatura política. Por ejemplo, el volumen de Diego Sehinkman ¿ Qué tienen los políticos en la cabeza? (Traumas, complejos y taras psicológicas de nuestros dirigentes) . Y también se espera con fervor la presentación en la Feria de Secreto de confesión, de Sergio Rubín, que trata sobre por qué la Iglesia ocultó el cuerpo de Eva Perón durante 14 años.
Aurelio V. R. Narvaja, dueño y editor de Colihue e integrante de la oficialista Carta Abierta, tiene varias razones para sacar títulos como Norberto Habegger: cristiano, descamisado, montonero . "La única cosa que valoro en mi vida es la lucha política. Soy un militante de la izquierda nacional desde los 17 años y hasta he sido peronista -bromea-. Me apasiona. Por eso todos los libros que edito tienen un sentido."
En Ediciones B, la encargada de prensa María Estomba está encantada con el suceso de Señor Juez , de Daniel Santoro, referido a la gestión de Norberto Oyarbide como magistrado, pero aclara que Los últimos días de Eva. Historia de un engaño , de Nelson Castro, se está transformando en un clásico. "Yo creo que son tendencias, como lo fueron los libros sobres los años 70 y un poco antes los de autoayuda. Ahora, la gente quiere saber la forma corrupta en que se maneja la Justicia o por qué son censurados los periodistas."
Estomba dice que cualquier libro que edite Nelson Castro se vende. Y cuenta que en el caso de poner carteles publicitarios en el subte se presenta un problema extra: tienen que enviar antes la tapa del libro para su aprobación. Así pasó con Rivales . En ese sentido, recuerda que no hace mucho tiempo atrás la cartelería que promocionaba un libro (de otro autor) sobre el conflicto del Gobierno con el campo debió levantarse a último momento.
Fuente: La Nación
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
28/4/2011 19:57
Por ser éste un año electoral, los libros relacionados con la política tienen muchas más oportunidades. Es evidente que -además de los verdaderos escritores- también lo entendieron quienes hacen política y aprovechan el momento para publicar sus ideas.
|
![]() |