Noticias

Se destaca la calidad científica de la UNL en Latinoamérica

02/07 |

Los investigadores de esa casa de estudios publican mucho y en las mejores revistas del mundo. Es uno de los datos que se desprenden del Ranking Iberoamericano que elaboró el grupo Scimago para este año. La del Litoral es la universidad número 54 en el continente.

Según los últimos indicadores de producción científica del Ranking Iberoamericano del grupo Scimago, la UNL ocupa el número 54 entre 489 universidades latinoamericanas, y el 106 si se toman en cuenta las 607 casas de altos estudios iberoamericanas.

Además de la producción científica total de una institución, el trabajo incluye otros indicadores, como la calidad científica promedio y el porcentaje de publicaciones en las revistas más citadas del mundo.

En el indicador Calidad Científica Promedio (CCP), que mide “el impacto científico de una institución después de eliminar la influencia del tamaño y el perfil temático”, la universidad alcanza el 0,93, un índice que apenas se separa en una centésima del 0,94 que ostenta la Universidad de Buenos Aires (UBA), primera entre las argentinas y número 11 en el ranking general.

Pero la producción científica de la UNL no sólo es significativa en función de su dimensión, sino que alcanza una considerable repercusión: seis de cada diez papers producidos por investigadores de la propia Universidad son publicados en el 25% de las revistas más citadas de cada disciplina, también denominadas “del primer cuartil”. Esto habla directamente de la calidad de los trabajos y de los grupos que los producen.

En las mejores posiciones

Según el trabajo de Scimago, la UNL publica el 58,62% de sus papers en revistas de primera línea, contra 51,06 de la UBA –la primera argentina- y en comparación con el 40,35 de la Universidad de Sao Paulo, la primera en el ranking general Scimago. En rigor, el porcentaje alcanzado por la UNL en este rubro la ubica entre las cinco instituciones mejor posicionadas en Iberoamérica: la Universitat de Barcelona tiene el 62,18; la Universidad Nacional de Córdoba y la española de Pompeu Fabra bordean el 61; y el instituto Balseiro tiene el 66,45% de papers publicados en revistas del primer cuartil.

El ranking es elaborado anualmente por el grupo Scimago Institutions Rankings (SRI), y sirve para comparar el desempeño de las distintas casas de altos estudios que hayan producido alguna comunicación científica durante el año 2008. El listado incluye universidades de 28 países del mundo, aunque las instituciones se reparten mayormente en España, Brasil y Colombia.

El cuarto lugar en cantidad de casas de estudio por país lo ocupa la Argentina, con 49 universidades, dentro de las cuales la UNL aparece “rankeada” en el séptimo lugar, después de la UBA, y las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC), Rosario (UNR), Mar del Plata (UNMdP) y del Sur (UNS).

Fuente: Prensa UNL

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.