Noticias

Para el sistema educativo, un desafío de largo alcance

01/05 |

Mientras el mercado laboral pide nuevas vocaciones y especialización, en Argentina siguen teniendo convocatoria las carreras tradicionales. El 45% de alumnos de la Universidad de Buenos Aires se distribuye en Medicina, Abogacía, Arquitectura, Psicología y para Contador Público. El contraste abruma al comparar estos números con los datos de la Academia Nacional de Educación. Según un estudio publicado, en las universidades públicas los graduados en Ciencias Agropecuarias, son apenas el 2,6% del total de graduados, y en las privadas representan 0,5%. Respecto de Ingeniería, el 5% salen de las públicas y el 1,3% de las privadas. Cifras parecidas se dan en Chile, Brasil y en México.

estCristina Mejías, especialista en Recursos Humanos y Carrera Laboral, lo resume en esta idea: “ La del futuro es una perspectiva amenazadora para las nuevas generaciones porque van quedando fuera de la instrucción formal básica que los mercados laborales requieren. En varios países, y muy marcadamente, en el nuestro, no se educa para el trabajo”.

El eslabón que falla en la cadena no es en el ámbito universitario o terciario. Más bien se da en la Educación Media. En una entrevista que dio a Clarín el año pasado, Diana Aisenson, del departamento de Orientación Vocacional de la Universidad de Buenos Aires, explicó: “ La escuela media está disociada del mundo del trabajo. Para desarrollar más vocaciones tecnológicas y científicas habría que trabajar más ese aspecto en el secundario. Pero eso es, justamente, lo que falta” .

No faltan instituciones, públicas o privadas, para el que quiera seguir Ingeniería o temas relacionados con el Medio Ambiente. Para integrarse a la producción agropecuaria, tampoco. La industria del Turismo se encargó de abrir terciarios para generar mano de obra. ¿Pero qué sucede con un área de trabajo prometedor como es cuidados en la tercera edad? Responde Miguel Angel Acánfora, médico geriatra, director de la maestría de gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló: “ La oferta académica está, pero limitada a cursos básicos.

No hay nada a nivel universitario que capacite a una persona para atender a un adulto mayor. Y es urgente acordar una currícula en ese campo”.

Fuente: Clarín

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
1/5/2011 13:54
Sería bueno que en el secundario llevaran a los chicos de los últimos años a visitar distintas empresas, donde vieran la aplicación práctica de las diversas carreras; eso les abriría el panorama.
Al mismo tiempo, habría que tener un rumbo establecido en cuanto hacia el país que queremos y mostrarles a los chicos cuáles son las necesidades de profesionales que se requieren para cumplir con la meta.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.