Noticias

La UBA presente en la II Conferencia Internacional de Educación Superior

02/05 |

La Universidad de Buenos Aires asistió a la Segunda Conferencia Internacional de Educación Superior llevada a cabo en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita del 19 al 22 de abril de 2011 con una Delegación Oficial, respondiendo a una invitación del Ministerio de Educación Superior de Arabia Saudita.

ubaLa Universidad de Buenos Aires asistió a la Segunda Conferencia Internacional de Educación Superior llevada a cabo en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita del 19 al 22 de abril de 2011 con una Delegación Oficial, respondiendo a una invitación del Ministerio de Educación Superior de Arabia Saudita. En la misma se desarrollaron líneas de pensamiento basadas en los desafíos impuestos por los conceptos de universidades de clase mundial (world class universities), de educación superior y desarrollo económico en las sociedades con economías basadas en el conocimiento.

La delegación argentina fue presidida por el Profesor Alberto Boveris, Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, e integrada por la Profesora Alicia Fernández Cirelli, Directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, con sede en la Facultad de Ciencias Veterinarias, por la Contadora Ana María Inés Villafañe, Secretaria de Informática de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y por el Licenciado Iván Bigas de la Secretaría de Relaciones Internacionales.

La misión de la UBA a la Segunda Conferencia profundizó la implementación de los acuerdos alcanzados por la delegación de la UBA en la Primera Conferencia con las siguientes Universidades de Arabia Saudita: Ha'il University, Najran University King Adbulaziz University, King Fahd University of Petroleum & Minerals, a la vez que estableció los contactos para extender los acuerdos e incorporar a la King Saud University de Riad.

Cabe mencionar que la UBA participó de la Primera Conferencia Internacional de Educación Superior, en 2010, a través de la presencia del Secretario General Carlos Mas Velez, la Secretaria de Asuntos Académicos Maria Catalina Nosiglia y el Secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Tobin.

Simultáneamente se llevó a cabo la Segunda Feria Internacional de Educación Superior en la que estuvieron representadas 340 universidades de 34 países. La Universidad de Buenos Aires fue invitada a participar por su posición en el segmento de 150 a 200 en el ranking mundial de universidades, versión Universidad de Shangai Jiao Tong.

Junto a la UBA estuvieron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Sao Paulo, siendo éstas las tres únicas universidades latinoamericanas que invitadas, y que a su vez comparten una posición similar, entre 150 y 200, en el mencionado ranking de universidades.

La delegación argentina estuvo en contacto permanente y en colaboración con el Embajador Jaime Sergio Cerdá, Embajador de la República Argentina ante el Reino de Arabia Saudita. En forma conjunta, accedieron a una entrevista con el Ministro de Educación Superior de Arabia Saudita Doctor Khalid al-Ankari. La Argentina, considerada "un país amigo" en Arabia Saudita, está haciendo una oferta educativa en forma de cursos de posgrado "a medida" para graduados sauditas. La iniciativa comenzó a implementarse con un curso para 17 ingenieros sauditas sobre física e ingeniería nuclear que ya se está dictando en el Instituto Balseiro en San Carlos de Bariloche.

También se encuentra muy avanzado el proyecto de la Maestría en "Economía Latinoamericana" a dictarse en forma conjunta entre las Facultades de Ciencias Económicas de la UBA y de la UNAM.

Otras iniciativas que están siendo tratadas en este momento son cursos sobre "Aprovechamiento Integral del Agua", "Productos Naturales de Interés en Farmacia y Cosmética", "Bioquímica Clínica", "Enfermedades neurodegenerativas: neurobiología y neuroquímica" y "Proteínas en Biotecnología: estructura y función".

El Dr. Faiz Alshihri, decano de la Facultad de Lenguas y Traducción de la Universidad King Saud, habló de la posibilidad que los estudiantes árabes de idioma español puedan realizar en la UBA cursos de prácticas profesionales, de perfeccionamiento del idioma y de la enseñanza del mismo, así como asistir a la embajada Argentina cuando arriban misiones Argentinas a Arabia.

Fuente: UBA

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
2/5/2011 16:22
El desarrollo de un país está basado en el conocimiento y el uso que se haga de esta herramienta. La educación pública es la única que garantiza el acceso a toda la población y una currícula conveniente a las necesidades de cada país.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.