Noticias
Se juntan seis facultades en una "plaza de la salud"
Habrá actividades durante tres sábados. Casi media Universidad Nacional de La Plata copará la plaza Islas Malvinas con la idea de promover la vida saludable
"No sé si es un hecho inédito, pero me animo a decir que es...extraño". La que habla es Norma Domancich, integrante de las cátedras Salud y Medicina Comunitaria y Salud Ambiental de la carrera de Medicina y co-directora del proyecto de extensión universitaria "La plaza de la salud", que, tras nacer en la facultad de 60 y 120, hoy agrupa a docentes y alumnos de seis unidades académicas de la UNLP. La iniciativa, que desde pasado mañana sacará a casi media Universidad a la calle -concretamente, a la plaza Islas Malvinas-, aspira a generar un espacio público y participativo para todas las edades con el fin de "promover una vida saludable en un ambiente saludable", define la catedrática.
¿Estoy haciendo la actividad física que mi organismo requiere? ¿Los pasos que sigo para controlar mi presión arterial son los correctos? ¿Cuido bien mi boca? ¿Y la de mis hijos? ¿De qué hablamos cuando hablamos de un medio ambiente saludable? Esas son sólo algunas de las preguntas que aquellos que visiten la plaza y participen de las actividades y juegos podrán hacer, con la seguridad de recibir respuestas de alumnos avanzados y profesionales universitarios de las más variadas disciplinas.
Además, debido al constante crecimiento del proyecto, quienes se acerquen al lugar podrán comprar frutas y hortalizas recién cosechadas a productores locales, y hasta recibir consejos sobre salud animal.
SEIS FACULTADES Y UN OBJETIVO
Antes de describir cada una de las cuatro actividades centrales, que tendrán un despliegue de medios tal que abarcará desde aparatos para medir la talla y el peso hasta espectáculos infantiles -por poner sólo un par de ejemplos-, Norma Domancich hace un raconto del proyecto. "Comenzó en la facultad de Medicina, pero se fueron sumando unidades académicas, como Humanidades, Bellas Artes, Odontología y, más recientemente, Agronomía y Veterinaria con su proyecto del Banco Social, que ayuda a las familias de productores de la Región y montan la feria de productos orgánicos cada semana en sus sedes del Bosque", detalló.
"La plaza se convertirá en un espacio con distintos ambientes -prosigue-. Uno es el 'Circuito de la vida', donde a quienes lo deseen se les controlará talla, peso y presión arterial y se les brindarán consejos médicos (no un diagnóstico, aclara); por su parte, alumnos y profesores de Odontología los asesorarán sobre el cuidado bucal. Luego estará la denominada 'La plaza en movimiento', donde profesores de educación física explicarán qué actividad física requiere cada persona o si aquel que realiza una la está haciendo correctamente. En 'Una carpa saludable', las cátedras de Bellas Artes realizarán actividades plásticas, títeres, talleres y otro tipo de recreación destinada a niños, siempre haciendo eje en la salud física y ambiental".
Por último, en el espacio "El ambiente de la salud", se hablará de salud ambiental. "Se explicará que un ambiente saludable no es sólo aire puro, sino vivir en un clima de justicia, equidad, respeto por los derechos humanos", enumeró Domancich.
Fuente: El Día
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
8/5/2011 18:59
![]() |
![]() |