Noticias
Más jóvenes y más hombres quieren estudiar enfermería
Es una carrera con rápida salida laboral, por eso está creciendo la matrícula. En el país, menos de la mitad de estos trabajadores tiene título.
En octubre de 2008, la presidenta Cristina Fernández presentó un anteproyecto de ley de enfermería, un recurso considerado de “carácter crítico”, para, según sus palabras, “permitir que la carrera de Enfermería vuelva a ser puesta en posición para contribuir a la salud de los argentinos”.
La iniciativa (tiene media sanción del Congreso) fijaba entre sus objetivos lograr en 2015 tener una enfermera por cada médico registrado y a la vez buscaba aumentar su profesionalización.
En números, eso significaba formar 45 mil enfermeras y enfermeros en todo el país. Margarita Abdala, directora de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, admitió que aún se está lejos de esa meta. Pero dijo que cada vez hay más interés por cursar esta carrera, porque tiene una rápida salida laboral.
En la UNC, la tendencia es que cada vez más jóvenes y hombres deciden estudiar enfermería. “Hasta hace algunos años, el promedio de edad de los estudiantes de esta carrera era de 35 años, pero ahora está bajando. Además, estamos viendo que la carrera de enfermería es la primera opción de los estudiantes. Antes venía a estudiar gente que ya estaba trabajando en los centros de salud”, explicó Abdala.
En toda la provincia hay casi una decena de instituciones universitarias y terciarias de formación de enfermeros. “En mi opinión tendrían que optimizarse las escuelas de enfermería que ya están. Nuestra escuela tiene un laboratorio de simulación para que los estudiantes puedan practicar sin riesgos para los pacientes”, señaló la directora de la Escuela de Enfermería de la UNC.
Título y orientación. En relación a la formación, la orientación de la carrera va hacia la atención primaria de la salud. No obstante, falta sumar más personal con formación, ya sea terciaria o universitaria. En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Argentina menos de la mitad de los profesionales de enfermería tenía título (7,2% licenciados, 30% técnicos, y 63% auxiliares empíricos).
En la UNC, la carrera dura cinco años, pero se puede obtener un título intermedio a los tres años. La licenciatura habilita para la carrera docente, la investigación y la gestión en centros de salud.
Abdala sostuvo que hace cuatro años que está aprobado un proyecto de ampliación de la escuela, pero aún no llegaron los fondos. “También necesitamos más profesores: tenemos 52 para 2.300 alumnos”.
Otra universidad que puso en marcha la Licenciatura en Enfermería fue la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Fue habilitada en 2008 y hoy cuenta con 60 alumnos.
Vocación o salida laboral. Carmen Rojas (58) hace 30 años que es enfermera y docente en la UNC. Trabaja en el Hospital Pediátrico y reconoció que la demanda de profesionales es muy alta.
“Es un personal crítico. En el Ministerio de Salud de la provincia se habló sobre la falta de enfermeros, pero se reconoció que es un personal que se compromete con las instituciones”, expresó.
Rojas explicó en invierno, con la aparición de las patologías respiratorias, la demanda de atención se duplica. “Somos 52 enfermeras y lo ideal sería que fuéramos 60. Además, nuestro salario tendría que estar más adecuado al costo de vida”, resumió.
En cuanto a la vocación, Carmen Rojas dijo que hoy prevalece más la perspectiva laboral. “En su mayoría, los alumnos se inscriben más por la rápida salida laboral que por la vocación. Nosotros tratamos en la formación, inculcarles a los alumnos la cuestión humanitaria de nuestra tarea”, señaló.
Celebración. El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera, en honor a la británica Florence Nightingale (1820-1910), considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería.
Fuente: La Voz
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
15/5/2011 21:18
La enfermería requiere de la formación profesional y una gran vocación de servicio. Se trata de un trabajo muy sacrificado y que no siempre es reconocido en su total dimensión.
|
![]() |