Noticias
Es posible enseñar a amar en las aulas universitarias, afirman especialistas
En Beijing se planea incorporar a las universidades una materia sobre el amor. Los estudiantes rechazan la iniciativa. Sin embargo, dos especialistas tucumanos afirman que es posible enseñar algunos valores que faciliten los vínculos en el noviazgo o en las parejas. Entre los alumnos tucumanos y nuestros lectores las opiniones se encuentran divididas.
La noticia causó estupor cuando se conoció y generó diversas reacciones en China y en el mundo: las autoridades educativas de Beijing están preparando una asignatura para impartir en las universidades de la capital china, que incluirá lecciones sobre cómo amar y mantener relaciones sentimentales. De inmediato surgió el interrogante sobre si es posible enseñar a amar en los claustros universitarios. Los jóvenes chinos se expresaron en rechazo a la propuesta, pero en Tucumán las opiniones de los especialistas se inclinan por una respuesta positiva: sí se puede enseñar a amar.
"Creo que las autoridades educativas de Beijing deben haberse planteado la necesidad, y tal vez también la conveniencia, de crear un modelo conceptual y operativo que sirva de referente para la creación de los vínculos afectivos de pareja. Naturalmente, tal modelo estará impregnado de ciertas ideologías y valores que determinan el rango de lo posible y de lo imposible, como todo modelo referencial", opinó el psicólogo Arturo Gómez López. Por su parte, la sexóloga Mileva Pavicich afirmó que se puede enseñar a amar "así como se fomentan los valores, se propician los sentimientos de empatía, de solidaridad, de camaradería; se enseña a cultivar la amistad; a ser unidos entre hermanos; a respetar a los mayores; a ser honestos y responsables. Amar es un arte; todo lo que contribuya a difundir este principio es altamente positivo y puede tener un impacto social sumamente beneficioso".
En China, el tema se convirtió en motivo de debate en los foros estudiantiles de internet.
Una de las ideas que predominan es que no son los profesores los mejores consejeros para estas cuestiones, sino los amigos y compañeros de clase.
Entre los estudiantes tucumanos las opiniones se encuentran divididas. Claudia Orqueda se quedó un rato callada y luego admitió su asombro. "El amor es un sentimiento hasta difícil de expresar en palabras; tratar de enseñarlo es bastante alocado; no se le puede enseñar a una persona qué sentir, o cómo expresar un sentimiento a través de una conducta; no se puede enseñar cómo tienen que ser las relaciones de pareja, porque estas se construyen mediante un trabajo de todos los días; y que se hace de a dos, sin terceros", sostuvo.
Otros estudiantes, como Cristian Segovia (Arquitectura), considera positiva la iniciativa. "Creo que es posible, factible y necesario, porque en la facultad se necesita aprender a desarrollar lo emotivo. Esta sociedad no facilita la expresión de las emociones; al contrario, estamos bombardeados por los medios audiovisuales que no transmiten valores. Me parece que se pueden enseñar valores éticos. El respeto, por ejemplo, a partir del cual nace el amor. En cursos de ese tipo se podrían adquirir herramientas para enfrentar ese bombardeo de los medios", dijo Cristian.
La intención de los profesores chinos apunta a un problema serio en el país oriental: tratar de disminuir la cantidad de suicidios por amor que se producen anualmente en reconocidas universidades de Beijing. El objetivo en enseñar a los jóvenes a "comprender el significado del amor y aprender a expresar, aceptar, rechazar, mantener o dejar marchar" los romances.
"Podría ayudar a los estudiantes a buscar visiones positivas del amor y aprender cómo manejar fracasos en las relaciones, para que así no ocurran comportamientos extremos", dijo Xia Xueluan, profesor de la Universidad de Beijing, sobre el polémico tema.
Fuente: La Gaceta