Noticias

Un aula laboratorio de la UNNOBA en el Jardín Botánico

24/05 |

Se inauguró el 20 de mayo el aula-laboratorio del Jardín Botánico de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA, que funciona en el ex vivero municipal de la ciudad de Junín.

botaniSegún plantearon estudiantes de Agronomía que estuvieron presentes en el acto, el aula laboraorio servirá para realizar prácticas y clases especiales de diferentes asignaturas de las carreras de la la Escuela, tales como Fruticultura, Horticultura, Botánica, Anatomía animal, Fisiología vegetal, entre otras.

El acto de presentación de las aulas laboratorio fue presidido por el rector Guillermo Tamarit, la directora de la Escuela Adriana Andrés, el secretario de Producción municipal Oscar Palma y la docente que coordinó la remodelación del proyecto, Cristina Palacios. Estuvieron presentes alumnos de la carrera de Agronomía, docentes, no docentes y autoridades de la Universidad.

El rector evaluó que las instituciones atravesaban un momento que les permitía pensar a mediano y a largo plazo. "En estos periodos, entonces, es necesario sentar las bases. En ese sentido se explican todas las obras de infraestructura que hemos emprendido desde la Universidad", dijo el rector.

Tamarit también hizo referencia a la vinculación entre conocimiento y desarrollo: "La simbiois de tener el aula laboratorio al lado del parque industrial es casi perfecta. Nuestras empresas deben tener producciones más complejas para competir. Pensamos que la universidad puede hacer un gran aporte en esa dirección".

Por su parte, el funcionario municipal Oscar Palma planteó que mediante su gestión se propuso "darle valor" a un espacio que antes funcionaba excusivamente para esparcimiento y recreación. En línea con el rector, Palma resaltó las ventajas de la cercanía entre el Parque Industrial y la nueva aula-laboratorio "Mediante esta iniciativa, se genera valor local de poder crecer en educación", planteó.

La directora de la Escuela Adriana Andrés informó que el aula laboratorio servirá para realizar prácticas, para tareas de extensión, para reconocimiento de especies. "Estas son las cosas que uno quiere ir viendo del crecimiento de la Universidad", subrayó.

Por su parte, Cristina Palacios aclaró que el predio iba a servir no solamente para la Escuela de Cienicas Agrarias, Naturales y Ambientales "Es un predio a utilizar por cualquiera de las Escuelas de la Universidad. Significa un gran aporte para la investigación, la educación y la comuna en general", dijo.

La directora del proyecto (Palacios) informó que el trabajo se había iniciado en agosto. "Esta es la finalización de la primera etapa del proyecto del Jardín Botánico. Se alambró, se hizo limpieza y se procuró el embellecimiento del Parque", relató.

Palacios agradeció a los estudiantes por estar involucrados en el proyecto. Lo mismo hizo el rector, quien destacó? La universidad no nos pertenece, sino que pertenece a las 10 o 15 generaciones futuras?

Fuente: UNNOBA

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
24/5/2011 17:27
Buenísimo! Hace falta que se piense en lugares donde realizar prácticas.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.