Noticias

Murales para recuperar el espacio público

12/06 |

Es una actividad que cada día gana adeptos. En Mendoza, muchos jóvenes se suman a esta expresión artística para dejar un mensaje o simplemente para reflejar sus ideas.

muCientos de autos y sus infaltables bocinazos, gente que camina rumbo a su trabajo, chicos que gritan alegres tras salir de la escuela. En medio de ese caos urbano es posible hacer arte. Así lo ven y así lo reflejan los muralistas mendocinos, que, con aerosoles y brochas en mano, pintan las ideas de su mente.

Son ellos quienes dedican horas de su tiempo para dejar plasmado su trabajo en paredes ajenas, sabiendo que quizá en un par de semanas otras manos los profanarán. Sin embargo, eso es parte del alma de su trabajo. Lo efímero es un ingrediente más que alimenta sus creaciones.

Ayer, en Godoy Cruz un mural comenzó a gestarse, auspiciado por el municipio que intenta reemplazar los afiches y pintadas políticas de las paredes. Y aunque cada día muchos se ponen en marcha, éste seguramente será uno de los más grandes del Gran Mendoza ya que tendrá una extensión de 250 metros sobre la pared que está frente al hipermercado Jumbo (al este).

Allí y bajo la consigna de poner en valor el agua sobre la minería, el artista apodado Cees (28), comenzó su trabajo que le demandará aproximadamente una semana. “En todos mis trabajos siempre trato de dejar un mensaje. En este caso, decir que el agua es tanto o más importante que el oro”, explicó el autor del trabajo.

En los primeros bocetos ya se puede observar la figura de un hombre acostado que está abrazando un pez. Por debajo del hombre nacen raíces que se conectan con la tierra. “Éste es uno de los murales más largos en los que me he puesto a trabajar, aunque no el más alto; ése lo hice en Italia”, detalló el artista quien afirma llevar unos 15 años dedicados al arte en las paredes.

Una actividad que crece

Cees explicó que en nuestra provincia se está viendo cada vez más este tipo de expresión artística. En el ambiente se escuchan nombres como Dotz, Ale Marchessi, Jeron, Elías y Tío Pelado.

Cees, que suele trabajar con látex y aerosoles, no duda en afirmar que el graffiti no es una moda, porque aunque sea utilizado con fines publicitarios, no ha perdido su esencia, porque los verdaderos graffiteros, los que no lo hacen por dinero, por fama, que lo toman con seriedad y con el deseo de seguir aprendiendo, siguen manteniéndola viva.

“A veces me pongo a pintar y me olvido de todo. Puedo estar hasta las 7 de la mañana y a veces hasta me olvido de comer. Con la música me es suficiente”, relató Cees revelando que lo que hace es una verdadera pasión.

“Yo veo a los murales como una revalorización del espacio público. Por eso trato de buscar lugares donde, por ejemplo, pasa mucho el colectivo para que se vean bien mis murales”, contó y confesó que sus pinturas no tienen un mensaje. “Desde chico me gustó la estética de los murales; por eso, cada vez que realizo mis actividades de todos los días voy viendo paredes donde podría hacer un mural”.

En tanto, ambos coincidieron en afirmar que si bien a muchas personas les molesta que les pinten sus paredes, a otros les encanta. “Es más, muchas veces te llaman para que les pintes la pared. Prefieren eso a que les peguen un afiche cualquiera”, comentaron.

Arte sin barreras

Aunque para el mural de Godoy Cruz la Municipalidad se hará cargo de todos los gastos, Cees comenta que no siempre tiene recursos para comprar lo que necesita y que debe realizar trabajos en otros rubros para financiar su obra: “Para mí es una necesidad. Me agarran ataques de desesperación y lo único que me hace falta es pintar”.

Algunos de sus trabajos se pueden ver en su página web, y otros por las calles de Mendoza. Sobre el zanjón Frías, al este de la calle San Martín se puede apreciar una de sus obras. En tanto, en calle Chile, entre Las Heras y General Paz supo haber un gran mural que luego fue reemplazado por una impiadosa pintura blanca.

Por su parte, Dotz explicó que pintar con graffitis es muy caro, por lo que prefiere pintar con acrílicos, cal y ferrite; sobre todo porque le permiten cubrir grandes espacios.

Fuente: Los Andes

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.