Noticias
Cuatro estudiantes argentinos, campeones de la diplomacia
Representaron a Paraguay en un simulacro de la ONU. Cómo se prepararon.
Un equipo de jóvenes argentinos fue condecorado en un certamen internacional en Nueva York. Se trató del IX Modelo Internacional de Naciones Unidas (que organiza la ONU), y el reto para los cuatro estudiantes locales de tres escuelas secundarias porteñas fue protagonizar un simulacro de los debates reales. Nahuel Banegas Romañach, Diego Delic, Alejandro Lezaola y Salomón Ocampo obtuvieron la segunda Distinción y la Mención de Honor.
El objetivo era asumir la representación de los países que integran la ONU, en las mismas butacas que usan los diplomáticos profesionales, en la sede de la Primera Avenida y calle 45, en Manhattan. A cada equipo, por sorteo, la organización le asignó un Estado. Y a la delegación argentina le tocó Paraguay.
Estos cuatro jóvenes de 18 años le cuentan a Clarín: “Tuvimos entre dos y tres meses para preparar el tema. Nos interiorizamos sobre la política, la economía y los recursos del Paraguay”. Pero aclaran: “Nos podría haber tocado cualquier otro país. Desde Mauritania, Islandia hasta Uruguay. Lo bueno es que la documentación, en este caso, estaba en castellano. Algunos países de Medio Oriente tienen material en árabe y traducciones al francés, lo que complica las cosas”.
A la delegación de República Dominicana le tocó representar a la Argentina. “Si bien se notaba que habían preparado sus argumentos, les faltaba cubrir algunos huecos”, dice Delic.
Para capacitarse, estos alumnos fueron a diferentes embajadas. “Aunque es difícil que te reciban, tuvimos reuniones con el embajador del Líbano, Australia y Turquía. De algún modo, te van enseñando las artes y los condiciones de esta profesión” apunta Banegas Romañach.
La clave en este encuentro que duró tres días “son las negociaciones con los otros bloques. Lo importante es tratar de convencerlos de que adopten nuestra postura”, expone Ocampo.
Algo curioso es cómo influyó esta experiencia en sus vidas. Si bien todos fueron alumnos de la Escuela Técnica Nº 9 (dos cambiaron de colegio), que los alista para carreras industriales, están considerando seriamente cambiar las herramientas industriales por las leyes parlamentarias. La frase común que todos comparten es: “Esta experiencia te hace replantear el sentido de tu verdadera vocación”.
Fuente: Clarín