Noticias

El museo festeja con un nuevo "dino"

30/06 |

Se exhibe en las salas de Parque Centenario

dinoHace 70 millones de años, entre las aproximadamente 80 especies de dinosaurios que poblaban el territorio que hoy corresponde a la Argentina, había unos saurópodos de seis o siete metros de largo, y alrededor de uno y medio de alto, que podían llegar a pesar nada menos que tres toneladas.

Los restos de uno de estos ejemplares herbívoros de cuello largo, recuperado por el doctor José Bonaparte y su equipo en la Formación Allen, en la localidad de Bajo de Santa Rosa, Río Negro, puede verse ahora en una reconstrucción del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, que ayer cumplió 199 años y los festejó iniciando la exhibición de este nuevo dino bautizado Bonatitan reigi .

El Bonatitan , género representado por una única especie, vivió a finales del Cretácico, en lo que es hoy el norte de la Patagonia.

"Data de los últimos tiempos de los grandes saurios [que, según los registros fósiles, desaparecieron hace unos 65 millones de años] -cuenta Analía Forasiepi, investigadora del Conicet en el Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza-. Es más reciente que todos los demás dinosaurios conocidos."

Forasiepi describió este nuevo ejemplar, que ahora puede verse en el museo de Parque Centenario y los otros vertebrados que se recuperaron en la zona en 2004, junto con Agustín Martinelli.

Entre los especímenes que se encontraron en la región figuran ciertos peces, pulmonados (un subtipo de moluscos), anuros (anfibios que en su estado adulto carecen de cola), reptiles (parecidos a las tortugas), serpientes.

"En esa localidad no se encontraron mamíferos, pero sí en esa formación geológica -dice la investigadora-. Los que había en esos tiempos no están vinculados con los existentes en la actualidad. Los drioléstidos (como se los llama) tenían un tamaño aproximado al de una rata. Es un grupo cuyos parientes eran naturales del hemisferio norte, pero que se diversificó en América del Sur con faunas propias de la región, precisamente en el Cretácico."

Bautizado en honor de su descubridor, el doctor José Bonaparte, considerado el padre de la paleontología argentina, el Bonatitan está encuadrado entre los titanosaurios, que son los dinosaurios más pequeños", aclara Forasiepi.

Y concluye: "La reconstrucción de este nuevo dinosaurio enriquece el patrimonio del Museo de Argentino de Ciencias Naturales y es un orgullo para la paleontología nacional, que está creciendo sin cesar desde los tiempos de Florentino Ameghino".

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.