Noticias

Festival internacional de animación

02/07 |

Excelente: el Expotoons, comienzó ayer en Mendoza. Será una jornada de charlas y cortometrajes potenciados por las nuevas tecnologías audiovisuales.

ani¿Qué hay de interesante en el cartoon nacional? ¿Cuáles son las nuevas herramientas en animación digital? ¿Qué tanto se animan al 3D las mentes creativas de Mendoza? Todas las respuestas, en pantalla grande y en diálogo directo, nos propone “Expotoons”, el festival internacional que acentúa la mirada sobre las artes digitales y que concentra hoy, en el cine Universidad, charlas y proyecciones del género.

Cualquiera que haya clickeado las actividades, sabe que es imperdible. A la hora de ver y oír, vale tener en cuenta que participarán como expositores cuatro profesionales de la industria de la animación, de Buenos Aires, Mendoza y San Luis. Gente como Pedro Blumenbaum (director de “La máquina que hace estrellas” y “El arce”) y Pablo Goitisolo (innovador de la Animación Digital 2D). En tanto, se proyectarán los cortos animados en competencia y ganadores de la edición 2010, como también cortometrajes animados producidos en Mendoza.

“El objetivo de ‘Expotoons’ es difundir la animación nacional en todo el territorio del país, estimular el desarrollo de los profesionales del medio, dar a conocer su obra y establecer a la animación como una verdadera industria nacional”. Bien: organizado por el Idits (Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios), TV Digital UNCuyo y Escaad (Escuela de Animación y Artes Digitales), el evento pone el foco en el impulso compartido.

Sorprendente mirada, tanto por la originalidad del enfoque como por el desafío de la experiencia de producción. Porque si de algo estamos seguros, es de que el ojo humano salta de pantalla en pantalla, y de que el mundo de las historias no puede ser indiferente a ese tráfico.

Difícil quedarse afuera del sitio web de “Expotoons”. Allí se nos expone tanto el secreto de “La isla del olvido: Haruka y el espejo mágico” de Shinsuke Sato (el primer largometraje realizado íntegramente en 3D ‘tradicional’ con el estilo del animé) como la clave del éxito de la publicidad de “Mamá Luchetti”.

Y más allá de las joyitas fílmicas que acaban de estrenarse en Latinoamérica (“Metropía”, “El cumpleaños de Alicia”, y más) la página propone un recorrido por las novedades, convocatorias y premios.

Dotando al festival de federalismo, también la programación incluye films mendocinos y un panel local conformado por Enzo Vendemmia, Diego Flores, Mauricio Mansilla y Alejandro Carlini.

Y para ponerle el toque de mérito, trae la joyita rusa de “El patito feo”, de Garry Bardin. Ganadora a Mejor Película para Niños en el Festival de Sitges, este largometraje relee el clásico con humor cínico y lucimiento técnico, adaptando además la música de “El lago de los cisnes” y “El cascanueces” de Tchaikovsky.

Es más: para sellar cierta corriente de amistad entre códigos audiovisuales, obviamente tendrá lugar en el evento una descarga de contactos. Al respecto, la directora de Encuadre puede entusiasmar: “Hoy tenemos una oportunidad única y debemos saber aprovecharla. La industria de la animación no tiene límites. Su materia prima es la capacidad de crear y puede ser una industria tan grande como nos animemos a soñar a diseñarla”, ha dicho Rosanna Manfredi.

No deja de ser una feliz circunstancia que este festival aterrice en Mendoza. Tanto los principiantes como los directores que ya están trabajando en el terreno, abrevan en la búsqueda de nuevos contenidos. En tanto, las artes digitales intentan abrir las fronteras, también las del interior, dando un paso más.

¿Qué es “Expotoons”?

Es el festival de animación más representativo de la región. Un referente obligado para toda la industria del sector: profesionales, creativos, productoras, animadores, estudios de comunicación, agencias de publicidad, canales de TV, empresas tecnológicas, institutos de enseñanza, proveedores y estudiantes. Tiene por objetivo difundir la animación como motor de crecimiento de la industria audiovisual y cultural, generando un espacio para el intercambio de tendencias, tecnologías, conocimientos, propuestas artísticas y experiencias entre los distintos países.

Creado en 2007, es una idea original de la productora de animación Encuadre, pionera en la Argentina con 30 años de trayectoria internacional. Las producciones de Encuadre se han destacado en festivales internacionales por los premios obtenidos en películas animadas, siempre incorporando los últimos avances en tecnología.

Encuadre posee un departamento de guionistas, escritores y creadores de personajes que desarrollan proyectos a pedido para grandes compañías. La productora también realiza contenidos para ‘branded entertainment’, como en el caso de las series de animación “City Hunters” y “Olocoons”. Hasta la fecha lleva realizados más de mil comerciales, el largometraje “Micaela, una película mágica” y numerosas series animadas en 3D y 2D, exhibidas en mercados internacionales. Está asociada estratégicamente al Laboratorio de Cine de Juan José Stagnaro.

Fuente: Los Andes

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
2/7/2011 19:44
Un modo de fomentar el talento y difundir tanto las nuevas propuestas como las tecnologías.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.