Noticias

Ellos dieron clase sobre energía atómica

03/07 |

Por un mundo sin guerras, y en contra del armamentismo, alumnos de 6° grado de escuelas públicas expusieron sus trabajos en la plaza Independencia.

jk¿Es posible que la energía nuclear sea utilizada en forma controlada y que cada vez sean menos los países que la usen en contra de la humanidad? ¿Será posible, alguna vez, que las grandes potencias dejen de buscar excusas armamentistas y se centren en usarla para buscar el bien y la paz en el mundo? Con estos interrogantes alumnos de 6º grado de las escuelas Raúl Colombres, Bernardo de Irigoyen y Federico Helguera participaron en la plaza Independencia de una feria de ciencias especial, ya que el tema que las unió fue el de la energía nuclear.

Convocados por la ONG "Mundo sin guerra y sin violencia", los chicos siguieron el proceso de investigación buscando respuestas a la consigna clave: ¿es posible la paz?

"Creemos que es posible que haya paz si los países como Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte, China y Japón, entre otros, dejan de usar la energía nuclear como un gran negocio y como excusa de defensa, cuando ninguno de esos países se encuentra en guerra", respondieron Kevin Murillo y Rosalyn Mansilla, de la Escuela Bernardo de Irigoyen.

Sus pares de la Escuela Monteagudo concluyeron su investigación reafirmando el papel de la Argentina en el circuito de países que usan la energía nuclear con otros fines: el desarrollo científico y la investigación de medicinas y tratamientos para el cáncer, entre otras enfermedades.

"Nuestro mensaje es que la energía nuclear debe dejar de ser un negocio armamentista utilizado en contra de la humanidad. Creemos que es posible un mundo mejor para todos", opinaron Florencia y Selena, de la Escuela Raúl Colombres. "La energía nuclear es buena según el uso que le demos. Es increíble que la mente del hombre, haya sido capaz de crear esta arma letal contra la humanidad misma, y más increíble que haya un país como Estados Unidos capaz de lanzarla contra gente inocente", añadieron los alumnos de la Escuela Helguera, en referencia al primer lanzamiento de una bomba nuclear contra Japón, en agosto de 1945.

Hiroshima y Nagasaki

Los chicos recordaron que después del lanzamiento de bombas atómicas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, donde murieron más de 150.000 personas -la mayoría civiles- el 20% de la población quedó con graves secuelas como consecuencia de la radiación.

Afiches de varios colores con leyendas, dibujos y croquis explicaban la tarea de investigación que realizaron los estudiantes en las aulas talleres, con la consigna "Por un mundo sin guerra y sin violencia".

Los docentes que coordinaron el trabajo coincidieron en que la ciencia es una herramienta eficaz para el aprendizaje de los chicos. "Los motiva, porque les genera dudas y mil preguntas. A ellos les encanta investigar, usar Internet y exponer", comentaron Rosita Isis, Elvira Lazarte y Walter Gómez.

La feria de ciencias no fue sino "la previa" a una actividad mayor, que tendrá lugar el 6 de agosto, aniversario del lanzamiento de la bomba nuclear. Ese día, las escuelas que participan de este proyecto llenarán el cielo de la plaza con 1.000 grullas, símbolo de la paz tan ansiada en todo el mundo.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
3/7/2011 18:44
Creo que llegó el momento de preguntarnos si la energía atómica -incluso para usos pacíficos- debe ser mantenida. El desastre reciente ocurrido en Japón debe servir para tomar conciencia sobre el tema y buscar energías limpias.
Ni qué hablar si por accidente explotaran las bombas almacenadas...
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.