Noticias
La donación de órganos creció 37% en el 2011
Surge de la comparación con el primer semestre del año pasado. Lo atribuyen a una mayor conciencia en la sociedad
En los primeros seis meses de este año se incrementó un 37,3 por ciento la cantidad de donantes de órganos para trasplante en la provincia de Buenos Aires, al pasar de 83 en 2010 a 114 en el mismo período de 2011, cuando el año pasado, que también había marcado un récord, 178 bonaerenses lograron prolongar o mejorar su vida gracias a un trasplante de órganos o tejidos, lo que representó un 14 por ciento más que en 2009.
Las autoridades sanitarias lo atribuyen, por un lado, a la mayor conciencia por parte de la comunidad pero, también, a la implementación del Programa "Hospital Donante", una estrategia de salud pública que consiste en formar al equipo sanitario para que incorpore la detección de potenciales donantes y la puesta en marcha de los operativos de donación como una práctica cotidiana en los hospitales.
"La idea es capacitar a los directores de hospitales en la gestión de la procuración de órganos con la meta de que todo el equipo de salud incorpore la donación como una práctica habitual en el hospital, lo que nos permitirá salvar muchas más vidas y mejorar la calidad de la existencia de personas afectadas por enfermedades graves como insuficiencia renal, cirrosis, hepatitis y ceguera, entre muchas otras", explicó el ministro Collia.
En ese sentido, el presidente del Cucaiba, Alberto Maceira, agregó que de esta manera "se apunta al compromiso y la formación óptima del equipo de salud, habida cuenta de que cumple un rol indispensable a la hora de detectar el momento preciso en que un paciente se convierte, por las condiciones de su muerte, en un potencial donante, sobre todo si se tiene en cuenta que, en estos casos, es necesario proceder contrarreloj para que los órganos y tejidos continúen siendo útiles para los potenciales receptores".
Maceira explicó que en los últimos tres años la Provincia incorporó a hospitales provinciales 41 coordinadores hospitalarios de trasplante. Se trata de médicos y enfermeros especializados en la detección de donantes que actúan como nexo entre el hospital y el Cucaiba.
EL MIEDO AL TRAFICO ILEGAL
Una de las dudas más comunes en los potenciales donantes y en sus familiares, está relacionado con la posibilidad de un tráfico ilegal de órganos. Es por eso que especialistas en donación de órganos explicaron la imposibilidad de que exista una organización dedicada al tráfico ilegal de órganos debido a la complejidad que ésta requeriría, la cantidad de personal involucrado y la dificultad de prever si una persona es compatible con otra de antemano.
El presidente del Cucaiba, Alberto Maceira, detalló que desde la denuncia de la existencia de un potencial donante hasta el trasplante "participan más de un centenar de profesionales de diversas especialidades entre los que figuran neurólogos, intensivistas, biólogos, inmunólogos, anatomopatólogos, entre muchos otros. Y antes de que una persona que falleció pueda ser considerada donante debe someterse a un análisis de compatibilidad con los posibles receptores, de modo que es irracional y no tendría sentido tomar una persona al azar y robarle los órganos sin saber si va a ser compatible o no con el receptor".
Cabe destacar además que los análisis de histocompatibilidad sólo se realizan en tres laboratorios del país, requieren de alta complejidad y de personal especializado; y se realizan para corroborar que entre el donante y el receptor de un órgano o tejido exista compatibilidad sanguínea e inmunológica, ya que de lo contrario quien recibe el órgano lo rechazaría y no cumpliría la función de salvarle la vida.
Por su parte, Rubén Bernardi, miembro del servicio de Procuración del Cucaiba, agregó que además de la compatibilidad, "es preciso hacer análisis para descartar la presencia de enfermedades, infecciosas o tumorales, en el donante", y señaló que cuando éstas se detectan los órganos y tejidos se deben descartar porque sino se las transmitirían al receptor.
Fuente: El Día
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
8/7/2011 20:43
Es bueno que se tome conciencia sobre la importancia de la donación de órganos. Afortunadamente, dejaron de circular las "leyendas urbanas" que contaban que alguien se fue a dormir y se despertó sin un riñón.
|
![]() |