Noticias

Universidades respaldan el proyecto sobre matrimonio del mismo sexo

12/07 |

La Universidad de Buenos Aires (UBA) y las Universidades Nacionales de San Luis (UNSL) y La Pampa (UNLPam) se manifestaron a favor del proyecto de ley sobre matrimonio del mismo sexo.

El Consejo Superior de la UBA consideró que la ley será una profundización equivalente al matrimonio civil y al divorcio vincular. Por su parte, la UNSL, además de respaldar el proyecto, reclamó “profundizar el debate sobre el tema, organizando foros de discusión con la participación de especialistas y personas interesadas en el tema”. En tanto que la UNLPam apoyó la reforma “toda vez que garantiza la igualdad de derechos".

Universidad de Buenos Aires (UBA)

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires dio apoyo público al proyecto de ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo y consideró que será una profundización equivalente al matrimonio civil y al divorcio vincular.

En el comunicado emitido, la UBA dice que “en el siglo XIX sólo existía el matrimonio eclesiástico y la ley de matrimonio civil constituyó una ampliación de los derechos civiles”. En ese sentido, sostiene que “la ley que permitió el divorcio vincular un siglo después también amplió estos derechos civiles. El matrimonio entre personas del mismo sexo será una profundización equivalente al matrimonio civil y al divorcio vincular”.

“Existe una necesidad imperiosa de separar las injerencias del Estado de las de la religión”, asegura la universidad.

Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

Este es el comunicado emitido por el Consejo superior de la Universidad Nacional de San Luis:

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, reunido en su sesión extraordinaria del día 29/06/10, convocada para tratar la "Elaboración de un Comunicado sobre Proyecto de ley referida a la Unión Civil entre personas del mismo sexo, que se halla en el Senado de la Nación", con la presencia de numerosos integrantes de la Comunidad Universitaria que se expresaron exponiendo diversas posturas ante el tema convocante, decidió emitir el siguiente comunicado:

En momentos en que la sociedad está debatiendo la modificación del Código Civil con el objetivo de permitir contraer matrimonio a personas del mismo sexo, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis desea pronunciarse en el marco de lo que prescribe su Estatuto Universitario en su Artículo 153: "La Universidad garantiza el derecho de pensamiento y de opinión de todos sus miembros...Se rechaza toda propaganda o forma de proselitismo político partidario, o de discriminación racial, sexual, generacional o religiosa".

Transformar una norma que genera diferencias en las vinculaciones legales entre personas exige un análisis desde el marco de los Derechos Humanos consagrados para todos los individuos por igual.

El reconocimiento de la diversidad es propio de un paradigma social contemporáneo, que supera caracterizaciones clínicas y psicopatológicas de lo considerado diferente, aspirando a una sociedad inclusiva. Todas las personas merecen el respeto, la igualdad y el reconocimiento de su dignidad por el resto de la sociedad sin discriminación. Este es el verdadero sentido de un Estado de Derecho que aspira a un crecimiento colectivo y al mayor alcance posible de las garantías individuales.

El Consejo Superior reconoce y respeta profundamente la multiplicidad de opiniones sobre este tema, que se han hecho llegar al seno de este Cuerpo en relación a que el matrimonio solo puede ser concebido entre personas de diferente sexo, así como la que sostiene que ampliar la posibilidad del matrimonio a las personas del mismo sexo iguala oportunidades y posibilidades, en la medida en que se trata de una institución civil no religiosa.

Sin perjuicio de las diferentes opiniones, la tolerancia y el respeto de las distintas orientaciones sexuales de los individuos exige, además, no aceptar argumentos que ahonden en las diferencias, provoquen miedos, o aumenten prejuicios. Los estereotipos degradantes hacia aquellos que no cumplen con las construcciones sociales de género mayoritariamente aceptadas promueven valoraciones diferenciales en las personas. Si el sistema jurídico se suma a este modelo, profundiza y legitima la discriminación y rompe con los principios constitucionales básicos que se consideran ampliamente definidos para todos "sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición", como lo prescribe la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y lo reafirma la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de diciembre de 2008.

Por todo lo antedicho, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis se manifiesta a favor de la modificación del Código Civil o cualquier decisión en el sentido de garantizar el mayor cumplimiento de los Derechos Humanos.

Además, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 1, Inciso c) del Estatuto Universitario que establece: "Difundir el conocimiento y todo tipo de cultura, y participar activamente en la comunidad propendiendo a la formación de una opinión pública esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático.", el Consejo Superior convoca a la Comunidad Universitaria y a la comunidad en general a profundizar el debate sobre el tema planteado, organizando foros de discusión con la participación de especialistas y personas interesadas en el tema.

Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam)

La UNLPam manifestó su apoyo al "tratamiento y reforma del Código Civil en lo referente al matrimonio entre personas del mismo sexo, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, toda vez que garantice la igualdad de derechos".

La declaración completa del Consejo Superior de la Pampa está disponible en:

http://www.unlpam.edu.ar/info/ver_pagina.php?qs=Cm ...

Fuente: Universidad Nacional de San Juan

Imprimir Recomendar

3 comentarios

 
Cristina dice ...
12/7/2010 20:52
Estando en democracia no existe otro camino a transitar que el de la plena igualdad de derechos.
  Responder
Tamara dice ...
12/7/2010 20:57
Todos los ciudadanos debemos tener derecho a casarnos con la persona elegida; más allá de nuestra sexualidad, lo que debe primar es el amor.
  Responder
Cristina dice ...
15/7/2010 20:31
Después de mucho luchar, por fin se aprobó la ley que nos hace a todos iguales -al menos en este aspecto.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.