Noticias
Los reclusos y reclusas del Servicio Penitenciario de Córdoba continuarán realizando sus estudios superiores en la UNC
El Ministerio de Justicia de la Provincia y la Universidad suscribirán un nuevo convenio para dar continuidad a los programas universitarios de formación superior en los establecimientos penitenciarios de Córdoba e implementar actividades de extensión e investigación con los internos. La firma se producirá el lunes 4 de julio a las 11 en el penal de barrio San Martín.
El lunes 4 de julio, la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto, y el ministro de Justicia de la Provincia de Córdoba, Luis Angulo, firmarán un convenio para dar continuidad a los programas universitarios de formación superior en los establecimientos penitenciarios de Córdoba. La firma tendrá lugar el 4 de julio, a las 11, en el penal de barrio San Martín.
La Universidad trabaja en los establecimientos penitenciarios desde 1999 en el marco de diferentes acuerdos institucionales que involucran a las facultades de Filosofía y Humanidades y Derecho y Ciencias Sociales, así como a la Secretaría de Extensión Universitaria. Este nuevo convenio abre las puertas para que participen todas las facultades de la UNC.
Además de permitir que los reclusos y reclusas cursen carreras en todo el ámbito de la UNC, el convenio también propicia su inclusión en actividades de extensión e investigación, completando así las tres aristas de la misión universitaria.
Tanto la Universidad como el Ministerio se comprometen a adoptar las medidas necesarias para que los internos e internas del Servicio Penitenciario de Córdoba puedan iniciar o completar sus estudios superiores, así como participar de las clases y las actividades propuestas en el marco del cursado académico.
Si bien este convenio alcanza a las personas recluidas en los establecimientos penitenciarios, la UNC se compromete a garantizar la continuidad de los estudios superiores para aquellos que recuperen su libertad, sin sufrir discriminación alguna.
Universidad y Cárcel
La UNC desarrolla actividades de educación en contextos de encierro desde el año 1999, en el marco de las leyes nacionales 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (1996) y 26.206 de Educación.
La primera refiere al derecho a la educación de los internos e internas y establece la obligatoriedad de asegurar este derecho en el marco de los planes de enseñanza vigentes en el sistema de educación pública. Mientras que la Ley de Educación incorpora la educación de las personas privadas de la libertad como una modalidad más del sistema educativo.
En este contexto, la relación de la Universidad con el Servicio Penitenciario de Córdoba comenzó en 1999 con la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia de la Provincia y la Facultad de Filosofía y Humanidades que dio origen al Programa Universitario en la Cárcel o PUC, que aglutina actividades de docencia, investigación y extensión en torno a las carreras que dicta esa facultad.
Desde 2001, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales sostiene un acuerdo con el Servicio Penitenciario, en virtud del cual actualmente cuenta con 50 alumnos activos e implementa el programa extensionista “Promoción de los Derechos Humanos en el Correccional Nº 3 de Mujeres de Bouwer”.
La Secretaría de Extensión Universitaria, por su parte, en 2007 puso en marcha el Programa Universidad, Sociedad y Cárcel que en función de un convenio con las carteras provinciales de Educación y Justicia, inicia el “Seminario de Capacitación y formación en Derechos Humanos”. De 2008 a la fecha participaron de este seminario 250 personas pertenecientes a los distintos sectores institucionales del Servicio Penitenciario (profesionales, técnicos, agentes de seguridad, maestros, internos e internas).
Fuente: UNC
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
15/7/2011 14:08
Muchas veces el tiempo de reclusión se convierte en una oportunidad para poder cambiar una situación desfavorable. La cárcel que no brinda una oportunidad de redención es un doble castigo.
Quienes aprovechen esta oportunidad que les da la Universidad tendrán más oportunidades de insertarse en la sociedad una vez cumplida su condena. |
![]() |