Noticias
Medicina de la UNLP pone primera para el hospital de los muñecos
Funcionará en el edificio de 60 y 120. También encaran la construcción de un centro de enseñanza en el Policlínico
Se hicieron esperar, pero las dos obras que cambiarán en forma sustancial el proceso de enseñanza-aprendizaje en la facultad de Medicina finalmente comenzarán a materializarse esta semana. Se trata de la construcción del Hospital de Simulación, que se levantará detrás del edificio central de 60 y 120, y del Hospital Escuela en el Policlínico San Martín.
El primero tiene un plazo de ejecución de 14 meses y demandará una inversión cercana a los 3,7 millones de pesos. El segundo, que costará 3,2 millones, estaría terminado en 9 meses. Del financiamiento se hará cargo la unidad académica, que apelará a los fondos que le asigna la Universidad por el rubro "salud" de su presupuesto ordinario.
El decano de la casa de estudios, Jorge Martínez, no podía ocultar ayer su satisfacción por el inminente inicio de las obras, así como por el "buen ambiente" que reinó en la facultad en esta primera parte del año.
EL HOSPITAL SIMULADO
"El 23 de febrero comencé a recorrer cátedra por cátedra para preguntarles qué necesidades tenían, es decir, qué modelos de simulación necesitaban para el dictado de la materia", recordó. Es que la inversión en los "muñecos" no fue menor: alcanzó los 500.000 pesos.
Los simuladores son, en rigor, muñecos o partes de ellos -brazos, cabeza- elaborados con alta tecnología.
Como se sabe, en la facultad hace tiempo que funciona un Laboratorio de Habilidades y Destrezas en el cual los alumnos realizan "algunas" prácticas con esos simuladores. Esta semana comenzará a dejar paso a un hospital completo de simulación, que contará con un equipo directivo, sala de enfermería, áreas de esterilización, cirugía, gabinetes, con el fin de que los estudiantes puedan reproducir y entrenarse en todas las maniobras hospitalarias.
Donde hoy funciona aquel laboratorio se construirán aulas de posgrado y educación a distancia. El hospital estará en el 2° piso. Y se levantará otro para el bufé y restaurante. En tanto, los ascensores serán externos. "Va a cambiar el eje de la enseñanza, porque hay prácticas invasivas que no pueden ensayarse con pacientes", resaltó Martínez, para añadir que "desde hace tiempo estamos capacitando profesionales para el manejo de los simuladores, algo que no puede hacerse sin formación previa".
EL HOSPITAL ESCUELA
"La obra del Policlínico San Martín es muy interesante, pues permitirá separar las 16 cátedras que hoy funcionan en el nosocomio de sus espacios específicos. Los alumnos sólo ingresarán para realizar las prácticas en las salas", indicó el decano.
El Hospital Escuela contará con despachos para las cátedras, 12 aulas, sanitarios y casillas para que los más de 3.000 alumnos que cursan en el San Martín dejen sus pertenencias antes de entrar a las salas. "Hoy deben dejarlas sobre la cama del paciente. Además, se mueven todo el tiempo en el área de circulación del centro asistencial. De modo que esta obra beneficiará a los profesionales, garantizará el respeto a los enfermos y mejorará las clases", enfatizó.
Por otra parte, Martínez también hizo hincapié en la futura localización de la Escuela de Recursos Humanos de la unidad académica -donde se dictan las carreras paramédicas-, que se trasladará al ex Sanatorio de la Carne, en Berisso. "Además -dijo- se construirán consultorios para atención primaria de la salud, algo que beneficiará a la comunidad y a la facultad. Ese proyecto implicará un movimiento diario de entre 4 y 5 mil personas hacia la vecina ciudad", realzó, y adelantó que "ya estamos gestionando los fondos en conjunto con el rectorado, con el cual hemos salvado diferencias y venimos trabajando muy bien", afirmó.
BIBLIOTECA
Medicina ampliará su biblioteca. Para ello relocalizará dependencias para ganar espacio en planta baja. También pondrá en valor el aula magna. “Este año estamos trabajando en un ambiente de paz interna y externa como nunca habíamos tenido. Incluso, pese a las diferencias, con el centro de estudiantes”, destacó Martínez.
Fuente: UNLP
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
15/7/2011 14:13
Las carreras de medicina requieren de la formación de profesionales aptos para atender los futuros pacientes. Las prácticas son fundamentales.
|
![]() |