Noticias
Carreras cortas: un boom que ya enganchó a 5 mil alumnos
Son tecnicaturas y títulos intermedios que prometen una "rápida salida laboral". Las propuestas
En la UNLP afirman que se trata de "una tendencia que se extiende en las universidades y que crece en las preferencias de los ingresantes". Se refieren a seguir carreras cortas, tecnicaturas y títulos intermedios que "permiten el acceso al conocimiento académico con menos años de permanencia en el sistema de enseñanza de grado y una rápida salida laboral".
La Universidad platense incluye en su oferta académica 10 carreras que tienen una currícula que se extiende entre 3 y 3 años y medio, y ya concentran a unos 5 mil alumnos.
En la secretaría de Asuntos Académicos afirmaron que "todos los años tenemos mayor demanda en estas carreras. Por diversos motivos, los estudiantes buscan un título con prestigio y recorrido universitario y, al mismo tiempo, no demorar demasiado en conseguirlo.
A los 5 mil alumnos que actualmente tiene la UNLP cursando ese tipo de carreras, "todos los años se agregan entre 1.200 y 1.500 jóvenes", destacaron en 7 y 48. Y añadieron: "Además, la mayoría de estas propuestas de grado están incluidas en los programas de becas que existen en el ministerio de Educación de la Nación (para las tecnológicas y de la información o las denominadas del Bicentenario)". Muchas son consideradas "prioritarias" por las autoridades educativas, por lo que brindan un apoyo económico de entre 3.000 y 12.000 pesos anuales a quienes las cursan.
ALGUNAS PROPUESTAS
La facultad de Periodismo puso en marcha hace un par de años la Tecnicatura en Periodismo Deportivo, que ya cuenta con 370 estudiantes. De esta manera amplió su propuesta educativa con un título que se obtiene luego de tres años de cursadas.
En el caso de la Tecnicatura Superior en Martillero Público, entre los requisitos se exige tener el título habilitado de Martillero Público. A partir de un convenio con la facultad de Derecho, se realiza un curso de formación, capacitación y perfeccionamiento que permite obtener la tecnicatura.
En Ciencias Económicas se dicta la carrera de Cooperativismo, cuyo fin es formar profesionales con capacidad para responder a los requerimientos del sistema económico cooperativo.
Reconocida a nivel nacional e internacional, Bibliotecología -que se cursa en la facultad de Humanidades- "asegura pleno empleo a todos sus estudiantes avanzados y flamantes graduados. En pleno auge de la era digital y con las computadoras avanzando sobre todos los ámbitos de la sociedad, el dato parece una paradoja: las bibliotecas gozan de muy buena salud", enfatizan en la unidad académica.
La carrera de Analista Programador Universitario tiene como objetivo la formación de un graduado con conocimientos básicos de los fundamentos de la disciplina y de las tecnologías actuales, capacitado para el trabajo profesional, en sistemas de pequeña y mediana complejidad, especialmente en análisis y programación de aplicaciones.
Destaca también la Tecnicatura Universitaria en Alimentos, que habilita al graduado a investigar y desarrollar técnicas de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de alimentos.
Fuente: El Día