Noticias

Los chicos "nativos electrónicos", un desafío para las editoriales

25/07 |

Con nuevas estrategias y formatos se busca retener a los lectores jóvenes

juLibros de paño, libros para el baño, libros títere, libros picaporte para que nadie abra la puerta sin permiso, o audiolibros que mugen, pían o parpan según el botón que se toque. La 21ª Feria del Libro Infantil y Juvenil es una fiesta de colores, sonidos y, sobre todo, lecturas.

De eso se trata, de leer, y es la preocupación de los editores y libreros que se han reunido en el Encuentro de Profesionales del Libro Infantil y Juvenil "Aires de buenos libros. Aires de buenos negocios". Cómo crear contenidos distintos para las nuevas tecnologías, más concretamente el libro electrónico, sin dejar de recorrer los caminos tradicionales, que todavía dan larga prueba de su vigencia.

Para el ingeniero Roberto Chwat y para Verónica Chwat, padre e hija, pero también presidente y directora, respectivamente, de Sigmar, es un desafío para el que están preparados. No porque sí esta editorial acaba de cumplir el mes pasado 70 años de vida y puede presentar un catálogo de entre 3000 y 3500 títulos, 50 a 60 colecciones que abarcan de los seis meses a los 12 años, y un mercado hispanohablante que llega hasta Canadá.

"La literatura para chicos y adolescentes ha crecido de una manera notable, y la relación con la imagen que caracteriza a nuestra época ha sido fundamental. Hay una generación de chicos nativos electrónicos, multitarea, con poco más de 3 minutos de concentración. Entonces, hay que volver a pensar cómo hacer para que les guste leer un libro ahora", señala Roberto Chwat.

Esfuerzo conjunto

La reconocida editorial para adultos Fondo de Cultura Económica (FCE), que tiene su colección infantil, "A la orilla del viento", ha desarrollado una estrategia novedosa: en conjunto con Paka Paka, el canal educativo del Ministerio de Educación nacional, preparó 13 cortos animados sobre su libro Numeralia, con textos de Jorge Luján e ilustraciones de Isol, y con el asesoramiento pedagógico del área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Probablemente sean pronto ese "nuevo contenido" tan buscado para alojar en un e-book.

La inversa también se da, aunque sea la nostalgia adulta la que pone en las manos de los niños El libro Gordo de Petete, el personaje más querido de García Ferré, que V&R Editoras rescató, en soporte papel, del rincón de los recuerdos televisivos.

Sin corsés

Ciencia con humor puede ser la otra fórmula mágica y es la que emplean, y les da resultado, las creadoras de Ediciones iamiqué (libros científicamente divertidos), Carla Baredes e Ileana Lotersztain -una física y la otra, bióloga-, que en 2000 fundaron su editorial en el desván, junto al ropero de la abuela. Como su primera colección se llamaba "Preguntas que ponen los pelos de punta", no les tienen miedo a los cambios.

"Cuando empezamos a editar -dicen- buscamos evadirnos del corsé que impone el libro de texto. Cuando empezamos a exportar, descubrimos otro corsé: el del idioma; nuestros libros informan sobre ciencia con lenguaje coloquial, que es el que más cambia de país a país. Hubo que encontrar chistes que fueran entendidos por todos."

Un logro tecnológico: estar en Facebook y Twitter, y recibir mails de sus lectores con opiniones de todo tipo.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
25/7/2011 18:05
Mis primeros libros eran de la Editorial Sigmar. Qué bueno que se renueva y busca estrategias para atraer a los chicos de hoy. La cibernética es una competidora feroz de la lectura!
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.