Noticias
Opciones para que los adolescentes también disfruten de las vacaciones
Paintball, skate, patinaje sobre hielo y correr en karting, en el tope de las preferencias.
Año tras año, las agendas de las vacaciones de invierno tienen, en su mayoría, actividades para los más chicos. La oferta para adolescentes, de entre 11 y 16 años, es bastante reducida. A esas edades muchos chicos optan por salir sin sus padres y, en grupos, copan shoppings, cines, parques y plazas. Y a veces sin otro plan que deambular por aquí y por allá.
¿Cómo concretar un programa distinto? Jugar al paintball , patinar sobre hielo, correr en karting, deslizarse en skate, ir a La Rural o visitar de noche el Zoo de Buenos Aires son algunas variantes para que los adolescentes puedan entretenerse.
El paintball , cada vez más conocido, se juega entre equipos que intentan conquistar un objetivo determinado eliminando a los contrincantes. Para conseguirlo, tienen que "mancharlos" con bolas de pintura utilizando unas "marcadoras" de aire comprimido para excluir a los oponentes de la competencia.
El presidente de la Asociación Argentina de Paintball, Javier Ulrich, dijo a La Nacion: "Recomendamos que esa práctica se realice a partir de los 14 años. Es la edad mínima para que, por ejemplo, la máscara de protección se ajuste correctamente".
Es que para jugar al paintball los chicos deben usar una máscara y un barrel sock (dispositivo de tela o cordura colocado en el extremo del caño de la "marcadora" para impedir un disparo involuntario). En la ciudad hay varios lugares donde practicarlo y los precios por persona rondan los 60 pesos.
Si de gastar energía se trata otra de las opciones que surgen es el patinaje sobre hielo. Deslizarse en las pistas My Way, avenida Cabildo 20; en The Ice Planet, en la avenida Rivadavia 7431; Winter, Yerbal 1617, o Polarcity, Independencia 4141, cuesta entre $ 30 y $ 50, dependiendo de si es por hora o con pase libre.
A estas opciones se le suma la pista de patinaje sobre hielo gratuita del gobierno de la ciudad que, como adelantó La Nacion, será inaugurada mañana frente a Canal 7, en el barrio porteño de Recoleta.
El karting se suma a la lista de actividades para adolescentes. Pero, para disfrutar de una carrera, deben ir acompañados por un adulto. Los chicos que se animen a ir solos tienen que ser mayores a 14 años y medir más de 1,50m. Circuito 9, en Jerónimo Salguero 3800, es una opción. Los precios rondan entre los 80 y 100 pesos.
Para los amantes del skate , anteayer fue inaugurada la segunda pista gratuita al aire libre del gobierno de la ciudad en Parque Alberdi, en Mataderos. La primera funciona desde hace más de un mes en Belgrano, en la Plaza de las Américas, avenida Figueroa Alcorta y Juramento.
A la clásica visita al Zoo de Buenos Aires se le agrega una segunda opción y es conocer la vida de los animales de noche. En la propuesta "Zoo de noche" guías educativos y cuidadores especializados muestran el comportamiento de especies que despiertan al caer el día.
La visita se realiza en grupos reducidos, de 19 a 21, los miércoles, jueves y viernes con reserva, enviando un mail a zoodenoche@zoobuenosaires.com.ar . La entrada cuesta $ 70 para adultos y $ 60 para menores de 12 años.
Prohibido no tocar! es una experiencia para curiosos a partir de los 4 años y sin límite de edad. Allí la consigna es "aprender jugando". El Museo Participativo de Ciencias propone un recorrido con más de 200 juegos interactivos. Se pueden armar circuitos eléctricos, proyectar sombras de colores, conocer el rango de audición de cada participante, comunicarse a distancia sin cables, levitar como un verdadero mago, jugar con fibras ópticas y rayos láser. La cita es en Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Recoleta, de lunes a viernes de 12.30 a 19.30. Sábados y domingos de 15.30 a 19.30. La entrada cuesta $ 20.
La Rural, con una entrada de $ 20, es un clásico de las vacaciones. Funcionará hasta el martes, de 9 a 20. Menores de 8 años, sin cargo. Y los espectáculos sobre la avenida Corrientes son un éxito. En ellos la entrada puede costar hasta 280 pesos.
Fuente: La Nación