Noticias

El talento no se muere con el paso de los años

28/07 |

Durante el desarrollo de la carrera, el empleado debe replantearse objetivos y buscar la forma de diferenciarse del resto del plantel. Los jóvenes deben ir diseñando cuáles son los objetivos que se plantean dentro de la compañía. Los mayores, a su vez, deben tratar de aprovechar cada segundo para ascender en la pirámide laboral.

tal¿Quién se siente contento (contenido) con el trabajo que tiene? ¿Aprovechan tus talentos en el trabajo?

La palabra trabajo proviene del latín tripalium, una especie de cepo de tres palos que se usaba para la tortura, por lo tanto sus orígenes no son tan agradable que digamos. Por otra parte, el mundo cristiano recordará la parábola de los talentos (antiguas monedas griegas) que nos hacía reflexionar sobre su utilización, los que usufructuaban de los talentos eran premiados y los que escondían talento eran castigados. Por lo tanto, diríamos que talento es el origen, la aptitud; tiene que ver con el ser; imaginariamente lo podemos asociar con el cerebro. Pero, por otra parte, muchas empresas emplean la palabra talento para otra cosa, para que las personas se ajusten a descripciones de puestos, a competencias establecidas. Por lo tanto, que las personas nos ajustamos a lo que requieren las organizaciones de acuerdo a las necesidades de negocio (y eso tiene poco que ver con los talentos). Cuando las personas aceptamos eso, ganamos flexibilidad pero, asimismo, podemos desaprovechar nuestro talento, por lo tanto afecta nuestro humor, nuestra satisfacción, nuestra misión.

Hay otra palabra interesante que nació en el medioevo francés, y es talante. Eso es actitud, energía, el octanaje de nuestro combustible. Visualmente lo podemos identificar con el cuerpo.

En una reflexión muy rápida, eso es lo que quieren y necesitan muchas empresas: compromiso, capacidad de acción, fuerza, conceptos que no cambian mucho del histórico y defraudante "mano de obra". El octanaje es esencial, pero si queremos hacer un mundo mejor, como "patrones" o "mentores" o "tutores" no debemos convencer a las personas sólo para que pongan ganas o fuerza; debemos ayudarlas a descubrir sus talentos, y si lo que estoy requiriendo dista mucho de lo que es la persona, no hay que perder el tiempo.

La pregunta entonces es más profunda: ¿entendemos que vinimos al mundo a aprovechar talentos?

Pare de sufrir

A partir de esta reflexión inicial, ahora sí, ¿cómo me diferencio? Primero, aprovechando nuestro talento, a veces el mercado paga más, a veces menos por el, pero esa identidad es el mejor motor diferenciador que podemos tener. El talante sigue al verdadero talento.

¿Es distinto para las distintas edades? No tendría que ser así, pero a veces sí.

La persona que sufre en un puesto de trabajo porque no le gusta lo que hace, pero quiere conservar el mismo para poder llegar a jubilarse y luego "vivir", se está autocastigando. A estas personas les aconsejo que primero utilicen su talento, por lo menos como un hobby y acto seguido, cuando tengan excelente dominio se pregunten ¿puedo hacer dinero con esto? empiecen a generar un plan B para que luego se convierta en el plan principal.

La persona que se encuentra en la edad de la transición (entre 35 y 42 años, momento que pensamos que consumimos la mitad de nuestra vida) y ya está molesto con su vida "corporativa" o de "relación de dependencia" le diría que ya no se mienta más y no le eche más la culpa al jefe o a la empresa. Que se replantee que quiere hacer con su talentoo, que aproveche su tiempo.

En cambio, aquella persona que, a diferencia de la anterior, se encuentra cómoda con sus capacidades y como ellas se aprovechan en la compañía, le diría que siga mejorando las mismas; es preferible y más fácil eso, que ser lo que uno no es. Si ve que su jefe lo presiona con lo que uno no es, que tenga una charla profunda sobre ello. Hay funciones que cuanto más añejas mejor. Por caso, podemos mencionar las siguientes: Recursos Humanos (sobretodo relaciones laborales), Producción/Operaciones, áreas de especialidad, y otras que hoy por hoy castigan la veteranía cronológica, comercialización, marketing, finanzas. A tenerlo en cuenta en esta edad para actuar en consecuencia

En una persona joven, que no se vea seducido por el dinero fácil, que tenga distintas experiencias está bien, pero que empiece a pensar en su diferencial, en que le sale naturalmente fácil, y luego apunte a desarrollarlo.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.