Noticias

Condiciones para acceder a una beca y a la carrera

15/08 |

Jóvenes denuncian la falta de beneficios sociales

dfEEl ámbito del Conicet contiene a 18.000 personas: 6500 investigadores, 2500 técnicos, 750 administrativos y 8500 becarios. Hay 500 posiciones abiertas para investigadores y 3500 nuevos becarios ingresarán en abril próximo.

Desde la sede central de la entidad, en la calle Rivadavia 1917, el ingeniero Alberto Arleo, gerente de Recursos Humanos del Conicet, explica quiénes están en condiciones de solicitar una beca o acceder a la carrera de investigador. "El organismo atiende todas las disciplinas del conocimiento. Por supuesto que ciencias biológicas, pero también historia, psicología y ciencias políticas, entre otras. Para empezar, financia la formación de doctores con un programa de becas que tiene un máximo de cinco años."

En este punto aparece un tema delicado. Existe una agrupación llamada Jóvenes Científicos Precarizados que aspira tener los mismos beneficios que un empleado en relación de dependencia (jubilación y obra social). "Los becarios no son empleados del organismo, sino que acceden a un estipendio para que puedan formarse", dice Arleo, y agrega que el estipendio tiene los mismos aumentos que los empleados públicos, que este año fue del 24 por ciento.

"Quien se quiera postular a una beca debe tener un acercamiento previo a algún grupo de investigación. De otra manera, no se puede postular porque necesita presentar un plan de trabajo dentro de un grupo de trabajo, en un lugar determinado y con un director de beca. En general, la dinámica es que los directores de cátedra los inviten a su equipo de investigación y ése es el puntapié inicial para después poder postularse."

Después del posdoctorado, que dura dos años, se puede aspirar a la carrera de investigador, que tiene un régimen especial de jubilación, ya que el retiro es a los 67 años, con un 85% de su último sueldo, y pueden seguir trabajando ad honórem hasta los 75. En general, todos los investigadores siguen en su lugar de trabajo mucho tiempo después de jubilarse.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
15/8/2011 10:49
Estas becas permiten el desarrollo y motivan a los jovenes. Se cree que las mismas son un premio pero exigen una dedicación diaria, sin limites.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.