Noticias
Se constituyó el Polo Tecnológico Pergamino
Junto con el de Junín, la Universidad vincula a los sectores privado y público con las innovaciones científicas.
El 11 de agosto se constituyó el Polo Tecnológico Pergamino, definido como un espacio que vincula a instituciones del sector público y privado en la promoción de acciones para el desarrollo regional.
El acto fue presidido por el rector Guillermo Tamarit, acompañado por el intendente municipal Héctor Gutiérrez y el ingeniero Rolando Hernández, director del Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA.
El primer orador fue el ingeniero Hernández, quien recordó cuando se suscribió la carta de intención para la conformación del Polo y valoró el trabajo de la comisión interinstitucional que trabajó en la convocatoria a las entidades.
"Esta articulación es indispensable para generar conocimientos e innovaciones, para generar desarrollos" , planteó. "Están todas las condiciones para que se desarrolle el Polo Tecnológico, para que todos podamos ser desencadenantes de un proceso de desarrollo del que seguramente disfrutarán quienes nos sucedan", consideró el director del Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA.
Complejo científico
Tamarit consideró una prioridad el desarrollo de los polos tecnológicos: "Nos tocó poner en marcha el Polo Tecnológico de Junín, y ahora estamos haciendo lo mismo en Pergamino, con un perfil vinculado a la biotecnología" .
En efecto, la creación de los polos tecnológicos se da en el marco de una visión respecto del debate pendiente en Argentina sobre el crecimiento y el desarrollo.
"Sin lugar a dudas estamos en un período de crecimiento, pero no está tan claro que estemos en un proyecto de desarrollo" , opinó Tamarit y opinó que los polos permitirán dotar a la región de la infraestructura, los recursos humanos y las capacidades para estar en un escalón distinto.
"Siempre hemos planteado que las circunstancias de la globalización exigen cada vez más una mirada local. Hay una enorme responsabilidad local para establecer cuáles son las claves del desarrollo", agregó el rector.
"No hay ciclo que no se cumpla y el ciclo exportador de la soja nos va a dar una oportunidad de largo aliento, pero debemos plantear un desarrollo que nos ponga en otro escalón de la posibilidad del bienestar de la comunidad" , remarcó Tamarit.
En este punto abogó por la puesta en marcha de un complejo científico tecnológico que posibilite "niveles de autodeterminación creciente " .
En su reflexión resaltó como fortalezas el espíritu emprendedor de Pergamino, la existencia de un complejo de ciencia, producción y educación que representa una herramienta para el desarrollo, así como la decisión política.
Cooperación
En coincidencia con las apreciaciones del rector, el intendente Gutiérrez consideró que "el Polo Tecnológico Pergamino está llamado al éxito" porque confluyen en él los esfuerzos del sector público y privado.
Al respecto insistió en la necesidad de la cooperación mutua y refirió que al Municipio le compete la asignación de un ámbito en el Parque Industrial para instalar la capacidad del Polo, al que definió como "un hito señero de lo que importa el aprovechamiento de las instituciones en pos del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes".
Gutiérrez reiteró que Pergamino cuenta con un complejo científico tecnológico del que pocas ciudades pueden gozar y consideró que eso impone un enorme compromiso a los gobiernos locales.
"Estamos convocados a asumir el desaf> ío de pensar un futuro que será nuestro por prepotencia de trabajo" , concluyó.
Firmas
Sobre el final de la ceremonia, los representantes de las instituciones fundadoras firmaron el acta fundacional del Polo Tecnológico: UNNOBA, Municipalidad de Pergamino, Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA, Sociedad de Cerealistas, Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Pergamino, Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires, Cámara de Comercio, Industria y Servicios.