Noticias

Se presentó el Canal Escuela de la UNR

04/09 |

Es un proyecto de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RRII. Tiene como objetivo desarrollar una programación televisiva de características experimentales concebida y generada desde la Universidad, que contribuirá a la formación profesional de los alumnos.

unr“El hecho de tener una cámara y una idea en la cabeza, fueron suficientes para crear este proyecto”, así manifestó el Director y coordinador del Canal Escuela, Gustavo Postiglione en el lanzamiento de esta iniciativa que desde hace tres años se trabaja en la Escuela de Comunicación Social dependiente de la Facultad de Ciencia Política y RRII. Si bien es una frase que tomó de un cineasta que él admira, eligió esta cita para explicar detalles de este proyecto. Asumió que están todas las herramientas disponibles para producir y que están los recursos, pero realzó el valor, el entusiasmo y el compromiso del equipo docente y estudiantes que participan.

“El concepto del Canal Escuela, lo pensamos teniendo como punto de partida lo que significa un hospital escuela, un lugar de práctica, en los últimos años de cursado de los alumnos, que son acompañados por profesionales y docentes que van construyendo esta última etapa de aprendizaje”, especificó Postiglione.

Canal Escuela surge a partir de la cátedra electiva Pantalla Libre de la Carrera de Comunicación Social, supone la labor conjunta de estudiantes y docentes en las tareas de producción, realización y post-producción de contenidos audiovisuales. De este modo, los alumnos que participan tienen la oportunidad de desarrollar sus conocimientos en el área audiovisual y producir contenidos que puedan ser vistos a través de una futura señal universitaria y/o de canales públicos que formen parte de la Red de Televisión Digital Abierta, como así también de los canales regionales o locales.

Los contenidos de Pantalla Libre – Canal Escuela, son producidos teniendo como marco de referencia la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Este proyecto que entiende a la producción y a la formación profesional dentro de un mismo esquema de trabajo constituye una experiencia inédita en América Latina.

Al respecto, Postiglione remarcó que: “Proponemos que los alumnos becarios tengan un claro sentido de lo público, pensando que esos materiales no van a hablar de cualquier cosa, son temas que alomejor no se ven en la televisión actual, y que pueden tener otro tipo de narración, otro tipo de búsqueda”.

Acentuó que es “una tarea de engranaje entre la Escuela de Comunicación Social, la Secretaría de Bienestar Estudiantil y la Universidad en su conjunto”.

Contenidos de calidad

En la presentación, el Decano de la Facultad de Ciencia Política, Franco Bartolacci destacó que: “Nuestra Facultad desde hace años, a partir de la gestion del ex Decano Fabian Bicciré, tuvo un protagonismo muy amplio en la discusión y debate de la nueva Ley de Comunicación Audiovisual, que consideramos una conquista no sólo por su efecto democratizador de garantizar que se escuchen todas las voces, sino que abre nuevos campos. Campos que tomamos como un desafío en nuestra Universidad, construyendo contenidos audiovisuales de calidad. Estamos en condición de hacerlo en el marco de las cátedras, de la formación de nuestros estudiantes y equipos docentes que tienen un enorme prestigio. Esta presentación del Canal Escuela, con la participación activa de los estudiantes, es un paso importantísimo en ese camino”.

El Rector Darío Maiorana también se dirigió al público presente y manifestó que: “Creo que la oportunidad que plantea la nueva situación con respecto a los medios en el país, conlleva una serie de obligaciones. Nosotros como miembro de una institución del Estado debemos involucrarnos, y esta es la mejor manera de hacerlo: produciendo contenidos, produciendo profesionales más capacitados y con una visión más clara de aquello que es necesario para la construcción y promoción de nuestra comunidad”.

Recordemos que esta iniciativa se concretó a partir de la asignación de 15 becas a estudiantes, que fue el resultado de una convocatoria abierta de la UNR realizada durante el 2010.

Fuente: UNR

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
4/9/2011 18:43
La aplicación práctica de la nueva Ley de Medios favorece la generación de contenidos audiovisuales por parte de las universidades. Todo indica que esto contribuirá a mejorar la calidad de nuestra devaluada televisión.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.