Noticias
Se realizaron Primeras Jornadas de Vinculación Universitaria
El profesor Adolfo Ariza, coordinador del Área de Vinculación de la UNCuyo, fue el encargado de dar apertura a estas Primeras Jornadas cuyo cierre final fue el viernes 9 de septiembre.
El objetivo principal de estas primeras jornadas, fue dar a conocer la integración y el trabajo realizado por la Universidad en el desarrollo de la relación con el territorio. Además, se abarcaron diversas temáticas entorno al rol que ocupa la Universidad en la sociedad actual.
Luego de la apertura realizada por el coordinador del Área, el profesor Adolfo Ariza, se constituyó la mesa académica, conformada por el Cont. Robinson Fernández, Director de Promoción PyME de Mendoza, la Dra. Panambí Abadiela, secretaria ejecutiva de la AUGM, y por el rector de la UNCuyo, Ing. Arturo Somoza y el Secretario de Desarrollo Institucional, Ing. Daniel Pizzi, que hablaron sobre la importancia de estas primeras jornadas en las que se reflejará el trabajo de la universidad en aspectos que se refieren a la vinculación.
El secretario Pizzi expresó que las Jornadas tienen “la expectativa de aportar luz al concepto y comprensión de qué responsabilidad tiene la Universidad con la Sociedad”. En ese sentido, señaló la necesidad de “potenciar el capital social capacitando a sus actores para progresar en el enredamiento producido, específicamente en Mendoza, por un proceso de diferenciación institucional y organizativo en el afán de dar respuesta a los requerimientos”.
Luego se realizó la presentación académica a cargo del Dr. Guillermo Campos Ríos, de la BUAP de México. El mismo hizo hincapié en la importancia de analizar los distintos modelos de vinculación, lo que constituye un ejercicio de confrontación de diversas racionalidades, las cuales deben ser respetadas en todos los casos.
También destacó la importancia de retomar a los pensadores latinoamericanos de los años sesenta, en relación a la conceptualización de la Vinculación, que debido a los distintos procesos dictatoriales vieron interrumpida su evolución.
“Las universidades deben realizar una vinculación interna que incluye tres áreas: docencia, investigación y extensión. Para lograr así, el regreso de la Vinculación orientada hacia los sujetos. Existe una ausencia teórica respecto de la vinculación por ello es necesario construir un corpus teórico pero que debe ser el resultado de la discusión colectiva y pensar a su vez en la independencia tecnológica”. Expresó el Dr. Guillermo Campos Ríos.
Por otro lado, dando continuación al programa de actividades, se constituyó el foro de experiencias de Vinculación Universitaria, donde tomaron la palabra el Economista Sergio Drucaroff, de la Universidad Nacional de General Sarmiento y representante del PRODEM, también participó la Arq. Claudia Pilar, de la Universidad Nacional del Nordeste, el Ing. Daniel Scacchi de la Universidad Nacional del Litoral, la Ing. Cristina Scaraffia de la UTN Regional Mendoza y el profesor Adolfo Ariza de la Universidad Nacional de Cuyo.
También se realizó la conmemoración de los 20 años de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que en principio congregó a Universidades de la región del Plata, pero que ahora se ha extendido a toda la región y a la que recientemente se incorporó la UNCuyo. También se realizaron el panel de Innovación tecnológica y emprendedorismo y el panel de desarrollo local y vinculación con el territorio e instituciones.
Al finalizar, las autoridades realizaron las conclusiones pertinentes de una excelente jornada que incluyó a importantes disertantes que claramente cumplieron con las espectativas de este primer día de actividades.
El viernes la jornada comenzó con la presentación académica del Dr. Guillermo Campos Ríos, bajo el nombre de "El balance de la Vinculación Universitaria". Campos Ríos hizo su exposición en a base a su experiencia en México, donde expresó su punto de vista con respecto a la Vinculación en su país: "La vinculación debe ser la articulación entre las empresas, el gobierno y las universidades"
Volvió a puntualizar, como lo hiciera en su presentanción del día jueves, en la importancia de retomar a los autores latinoaméricanos en búsqueda de una filosofía liberadora, "Aun nos encontramos dentro de una colonialidad del saber donde se nos ha quitado la posibilidad de conceptualizar" expresó el Dr. Guillermo Campos Ríos.
Luego fue el turno de la presentación de la propuesta del Área de Vinculación de la UNCuyo, donde los programas Incubadora de Empresas, Desarrollo Local, Relevamientos, UNCUSA, Parques Tecnológicos, Cadenas de Valor y el Módulo de Vinculación de la Facultad de Ciencias Agrarias dieron a conocer a los presentes, el trabajo que viene realizando el Área con cada programa.
También el Área de Financiamiento para el desarrollo, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Institucional, realizó la presentación de su trabajo.
Para finalizar se realizaron en paralelo una reunión de equipos de trabajo y el panel de vinculación con los sectores productivos.
El cierre estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Institucional, el Ing. Daniel Pizzi, que hizo hincapié en la importancia de estas jornadas en lo que respecta a la interrelación con otras universidades y en haber sido un espacio de integración de experiencias en cuanto a la Vinculación.
Fuente: UNCU