Noticias

Se debatió sobre la formación de pregrado, grado y posgrado

11/10 |

pensaEn el marco de las Jornadas Pensar la Universidad, la UNLP revisó sus políticas académicas

Más de 250 docentes de los diferentes niveles de enseñanza, y funcionarios de las áreas académicas de las facultades y colegios de la UNLP se reunieron en la Biblioteca Pública para participar de las jornadas de debate sobre Formación de Pregrado, Grado y Posgrado.

Las jornadas que culminaron hoy se realizaron en el marco del programa de debates sobre políticas universitarias "Pensar la UNLP", que busca promover la discusión y revisión de áreas fundamentales de la Universidad con la participación de todos los sectores de la comunidad universitaria.

Desde la secretaría de Asuntos Académicos explicaron que las jornadas se organizaron con el objetivo de “promover la reflexión y el intercambio en torno de algunos procesos político-académicos y formativos en la institución universitaria en la actualidad, y especialmente al interior de la UNLP”.

Además, se buscó impulsar una discusión fundada que posibilite arribar a un análisis de las dinámicas y problemáticas centrales que atraviesan las dimensiones abordadas”.

Las comisiones del área de pregrado se organizaron en tres mesas de trabajo:

* Estrategias de abordaje para la permanencia en la enseñanza de pregrado universitario. Nuevos Dispositivos Pedagógicos

* Estrategias e intervenciones con los estudiantes: una mirada desde los Departamentos de Orientación Educativa /Socio-psicopedagógico

* Estrategias de Articulación Educación Primaria, Secundaria y Superior

En el eje sobre Nuevos Dispositivos Pedagógicos cada colegio estableció estrategias para garantizar la permanencia de los alumnos en los distintos establecimientos. Los docentes coincidieron en trabajar con los chicos en forma individual, continuando con los sistemas de apoyo, pareja pedagógica y tutorías.

En otra de las mesas de trabajo acordaron conformar un Programa de Articulación (que incluya orientación vocacional) para implementar desde los primeros años de la escuela media, con la finalidad de optimizar el vínculo entre los distintos niveles educativos.

Además, en el marco de las jornadas se llevó a cabo el 1º Encuentro de Departamentos de Orientación Educativa/ Gabinetes Pedagógicos. En este punto se enfatizó en la necesidad de jerarquizar la figura de los psicólogos en los departamentos sociopedagógicos de las escuelas.

Para el debate sobre las estrategias de grado se formaron 6 mesas:

* Currículum, práctica docente y trayectorias estudiantiles: tensiones y transformaciones

* La problemática del egreso en las trayectorias estudiantiles en la Universidad

* Las acciones de tutoría, orientación y seguimiento académico de alumnos como estrategias de contención

* Los sistemas institucionales de evaluación académica de los estudiantes

* La evaluación de los procesos de formación en las prácticas docentes universitarias

* Los procesos de acreditación de carreras

Las conclusiones giraron en torno a profundizar las estrategias tendientes a garantizar el acceso, permanencia y egreso de los jóvenes, priorizando la calidad y excelencia de la educación. Fomentar el acercamiento de la Universidad a la enseñanza media para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, fue otro de los ejes del debate.

También se coincidió en la continuidad de las acciones de tutorías como metodología para evitar la deserción y como forma de acompañamiento para los estudiantes que ingresan al primer año de las distintas carreras que se cursan en la UNLP. Por la basta experiencia en el tema, la UNLP será una de las principales impulsoras de un Sistema Nacional de Tutorías. El tema fue abordado en la última reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para que este sistema se aplique en las instituciones universitarias públicas y que se asuma como política de estado para favorecer la inclusión social y la retención de alumnos.

Los académicos consensuaron en la necesidad de profundizar la política de capacitación continua de los docentes, incentivando su participación en carreras de posgrado. A partir de la reforma del estatuto de la UNLP, los doctorados son gratuitos para los docentes de esta Universidad.

La incorporación de nuevas tecnologías estuvieron presentes en el debate como una forma de acercamiento a los jóvenes y a su lenguaje.

Para analizar las políticas de posgrado se dispusieron 2 mesas de trabajo:

* La prolongación de los procesos para la graduación en posgrado: factores de incidencia. Alternativas y nuevas estrategias

* La cooperación a nivel local, nacional e internacional: estado de la cuestión y proyectos.

Los profesionales del área puntualizaron en seguir impulsando el desarrollo de un sólido sistema de posgrados que promueva la formación continúa de docentes e investigadores y de graduados de otras instituciones académicas nacionales e internacionales.

Además centraron la atención en la importancia de aumentar las validaciones ministeriales con respecto a las carreras de posgrado, y analizar las causas del prolongamiento de la graduación y las dificultades en la formulación de proyectos de tesis, y a partir de esto conformar un espacio colectivo de trabajo con los directores de tesis de las distintas Unidades Académicas.

En rasgos generales los encargados de las carreras de posgrado de la UNLP enfatizaron en el permanente avance en los últimos años, por el cual se ofrecen 166 carreras de posgrado y más de 500 cursos por año, manteniendo un crecimiento sostenido de entre un 8 y un 10 por ciento anual en los últimos tres años. También destacaron la importancia de trabajar en la formulación de propuestas renovadas, de interés académico y comunitario, y llevar a cabo distintas herramientas para que los procedimientos de trámites sean efectuados con mayor claridad y asesoramiento en los casos necesarios.

Fuente: UNLP

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.