Noticias
La economía social en Argentina y América latina, tema de un encuentro en la UNNOBA
Los encuentros incluyen problemáticas de educación, culturales y servicios financieros.
Con el objetivo de “propiciar una escena de debate y provocar una reflexión informada en torno a los nuevos procesos políticos, sociales, económicos y culturales que vive el país, y aportar información sobre políticas públicas y su influencia sobre la sociedad”, la UNNOBA realizará en octubre y noviembre un ciclo de cuatro disertaciones abiertas a todo público en sus sedes de Pergamino y Junín, auspiciadas por el Banco Credicoop cooperativo limitado.
“La Argentina está viviendo profundas transformaciones: la ley de medios, la estatización de los fondos de las AFJP, las políticas de redistribución de la riqueza, la integración regional, el crecimiento económico sostenido, el desarrollo científico y tecnológico y la protección de los derechos civiles son sólo algunos ejemplos que definen un país distinto. Estas transformaciones –se agrega en la fundamentación- han despertado en la comunidad y particularmente entre los jóvenes un interés creciente por debatir ideas y políticas”.
En ese marco la UNNOBA se propone organizar un ciclo de encuentros abiertos a todo público, en los cuales especialistas de distintas disciplinas contribuyan a la “reflexión sobre un modelo posible de desarrollo sustentable e inclusivo”.
La primera charla se realizará el próximo martes 25, a las 19, en el tercer piso del edificio situado en Newbery y Rivadavia. La economista y magister en economía social Valeria Mutuberría Lazarini presentará sus reflexiones sobre las "Perspectivas de la Economía Social en Latinoamérica". La disertante también es candidata a Doctora en Antropología Social de la Universidad de San Martín, becaria del CONICET. Investigadora del Área de Economía Social del Dto. de Economía Política y Sistema Mundial del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y asesora de Organizaciones Sociales.
Contenidos
Valeria Mutuberría Lazarini hará una reseña histórica del surgimiento de la economía social en Latinoamérica, tanto desde los aspectos teóricos como desde las propias prácticas; para luego reflexionar sobre cómo se ha visibilizado en los últimos años la economía social y de qué manera han acompañado los gobiernos; Qué institucionalidad se le ha dado a esas prácticas y finalmente reflexionar sobre las posibilidades de desarrollo y sostenibilidad de la economía social en Argentina.
Continuación del ciclo
El ciclo de charlas, denominado “Debate público, construir un país para todos”, continuará el jueves 3 de noviembre con la disertación del licenciado Juano Villafañe sobre “La distribución de bienes culturales en la sociedad actual”, que se desarrollará en la sede de la UNNOBA en Pergamino.
El 17 de noviembre, también a las 19, en la sede Junín de la universidad, el economista jefe del Banco Crediccop Alfredo García hablará sobre “El imprescindible cambio de la ley de entidades financieras”.
El ciclo culminará el jueves 24 de noviembre en la sede de Pergamino, cuando el licenciado Pablo Imen hable sobre “América latina hoy y los modelos educativos coexistentes: entre la mercantilización educativa y la pedagogía emancipatoria”.
Fuente: La Verdad on line