Noticias
Se realizaron las Jornadas Patagónicas de Asesoramiento Educacional en la UNCo
Del 13 al 15 de octubre pasados, se realizaron las “Jornadas Patagónicas de Asesoramiento Educacional: Nuevos Enfoques para el Siglo XXI” en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
El temario del encuentro fue iniciado con “Prácticas de asesoramiento educacional basadas en enfoques institucionales pensando las prácticas de asesoramiento educacional: testimonios de un trayecto profesional” a cargo de Dra. Marta Souto de la Universidad de Buenos Aires. Luego, por la tarde del jueves se desarrolló el trabajo en comisiones donde se versó sobre "Perspectivas actuales en las prácticas inclusivas: alcances y posibilidades". Una vez concluida está instancia la licenciada Silvia Dubrovsky (UBA) disertó sobre la integración escolar a la orientación profesional del sujeto con Necesidades Educativas Especiales.
El cronograma se completó con la conferencias a cargo de la Mg. Norma Filidoro (UBA) sobre “Intervenciones en la Escuela: construir un lugar de alumno” y charla del Lic. Sergio Rascovan de la Universidad 3 de Febrero sobre “La Orientación Vocacional como experiencia subjetivante”.
En tanto que el sábado, día del cierre de las actividades en comisiones se abordó la "Ética e intervención profesional".En el cierre, la Lic. Silvia Brusilovsky de la UNLu brindó su conferencia sobre “El trabajo profesional en educación: tecnocracia o compromiso social”.
Durante el acto de apertura, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, lic. Diana Martín aseguró que la UNCo “tiene una larga trayectoria en la formación universitaria de docentes y en el marco de esta formación una de las prácticas profesionales que se ejercen es la de asesores educacionales. En dicha trayectoria es y ha sido un referente en la región para pensar las problemáticas educativas. En consonancia con esto, las prácticas profesionales de nuestros egresados, como de otros profesionales que eligen el asesoramiento educacional como su universo de intervención, adquieren diferentes formatos de acuerdo a los ámbitos en los cuales se desarrollan (público-privado) y a las diferentes jurisdicciones provinciales de nuestro país; aún así podemos observar que por la propia idiosincrasia la configuración del campo laboral, presenta una tendencia al aislamiento”.
En virtud de lo expuesto y al momento de hacer uso de la palabra por parte de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Prof. Anahí Marcovich destacó “que nuestra Facultad entiende que hoy, ante la presencia de nuevos escenarios políticos y sociales, es una necesidad generar un espacio académico que propicie el análisis y la reflexión de las prácticas de intervención del asesor educacional. Creando las condiciones de un tiempo de encuentro e intercambio aspiramos poder compartir las inquietudes, los problemas y los logros, iniciando un camino de construcción de conocimiento conjunto.” Por otro lado durante el discurso de apertura el Secretario de Extensión de la UNCo, Lic. Víctor Retacco aseguro que “La extensión debe ser tenida en cuenta como guía política de la docencia y la investigación y que en este sentido se buscara desarrollar la vida institucional de nuestra universidad”
El objetivo del encuentro fue generar un espacio de intercambio y producción académica en torno a las prácticas de intervención en el asesoramiento educacional y contribuir con aportes y propuestas que favorezcan la construcción de nuevos enfoques y sentidos de la intervención.
Fuente: Uncoma