Noticias
Nuevas carreras, nuevas elecciones
Durante noviembre y diciembre, las universidades abren su período de inscripciones. Por eso, es tiempo de informarse bien, decidir, juntar documentos y anotarse para el ingreso 2012. La oferta pública es amplia y se va diversificando según la demanda territorial.
En varias Facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) ya empezaron a inscribir ni bien comenzó noviembre, en tanto que en la mayoría de las unidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), harán lo propio a partir de diciembre.
Ambas casas de estudio cuentan con una vasta oferta académica distribuida en todo el territorio provincial. En sus sitios digitales estas universidades brindan toda la información para quien desea saber más sobre cada una de las carreras, trámites para anotarse, cursos de preingreso, entre otras cosas. Y en la UNER, implementaron un portal del ingresante y un sistema de preinscripción online.
En un repaso por la vasta oferta académica de las dos universidades públicas más grandes de la provincia, se observa la existencia de un par de carreras nuevas.
En la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader, el año que viene se abrirá en la sede de Ramírez, la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral. Pero esta Facultad viene renovando sus propuestas desde hace unos años. Así lo informó Graciela Mingo, rectora de la Uader.
“En 2009 se lanzó la Tecnicatura en Esterilización, se trabajó con una cohorte porque en 2010 no ha tenido una matrícula considerable. En cambio sí la ha tenido la Tecnicatura en Podología que se ha transformado en tecnicatura universitaria a partir de 2010, y se va a seguir implementando”, precisó la rectora. Es que se trata de una carrera corta, demandada. “El año pasado cuando se abrió, había 50 inscriptos”, ilustró.
PEDAGOGÍA. Por otra parte, a mitad de 2010, se generó una Licenciatura en Pedagogía como complemento curricular para docentes que tenían cuatro años de pregrado, en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sede Gualeguaychú.
“A la oferta académica nueva se suma además, el inicio a mitad del presente año, del profesorado de primaria en la localidad de Federación, donde se registraron más de 100 inscriptos. Esta demanda va a cubrir no sólo la falta de maestras en la zona centro-norte de la provincia, sino que vamos a tener alumnos provenientes de Corrientes”, aportó Mingo.
Consultada sobre los criterios que permiten la emergencia de una u otra carrera, Mingo comentó que “las tecnicaturas con las que estuvimos trabajando surgieron a partir de una demanda en el territorio que fueron acompañadas con decisión política”.
Título con salida laboral
En la ciudad de Crespo funciona una de las sedes de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, donde se dicta la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola.
No es casual que Crespo brinde esta especialización, teniendo en cuenta que se la conoce como la “Capital de la Avicultura”, con gran número de empresas dedicadas a este ramo de la producción.
La carrera ya cuenta con egresados con la particularidad de que todos están insertos laboralmente en firmas de la zona, estando capacitados para la planificación estratégica, táctica y operativa en los sectores de granja, incubación, nutrición y procesado; el diseño y análisis de costos y evaluación de inversiones; operación y control de operación en los sectores mencionados; el diseño de instalaciones e implementos del sector; la recepción y el transporte de materiales y/o bioelementos; el control de normas de bioseguridad estipuladas en el sector avícola.
Propuestas
Veterinaria. Desde hace dos años la Uader viene trabajando en el armado de un ciclo básico común de Veterinaria, y se avanzó en la firma de convenios con la Universidad Nacional del Litoral.
“Estamos esperando para ver con qué presupuesto contamos el año que viene, cómo se implementará la capacitación de recursos de Uader para trabajar en común acuerdo con docentes que viajarían de Esperanza a Villaguay”, resaltó la rectora de la Uader, Graciela Mingo.
Alimentos. La Universidad Nacional de Entre Ríos, también lanzó nuevas ofertas ligadas a la salud. Según lo informado por la secretaria académica, Roxana Puig, hacia 2008 se puso en marcha la Licenciatura en Enfermería y en 2009 la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica en la Facultad de Ciencias de la Salud que funciona en Concepción del Uruguay.
En esos mismos años, la universidad decide la creación de carreras cortas relacionadas a las Ciencias de la Alimentación, desde la Facultad de Concordia. Así fue como surgió la Tecnicatura superior en Tecnología Avícola, la Tecnicatura en Gestión Gastronómica y este año, comenzó la Tecnicatura Superior en Tecnología Arrocera.
Por su parte, la Facultad de Bromatología, de Gualeguaychú, abrió en 2008 la Tecnicatura Universitaria en Química y en la misma época, la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná, lanzó la Licenciatura en Economía.
Bioinformática. La apuesta a carreras innovadoras y modernas proviene de la Facultad de Ingeniería de la UNER, donde se puede estudiar la carrera de Bioingeniería y desde el año 2005, Bioinformática.
Desde esta unidad académica, ubicada en Oro Verde, informaron que el próximo viernes 16 de diciembre a partir de las 9 tendrá lugar una jornada pensada especialmente para quienes deseen cursar estos estudios. Allí se hará una presentación de la institución, las carreras, su inserción laboral, oferta de becas y residencias estudiantiles, charla con graduados y recorrida por las instalaciones.
Subsede Crespo de la Facultad de Ciencia y Tecnología: 3 de Febrero e H. Yrigoyen. Teléfono (0343) 4954 783. Mail: itu@uader.edu.ar
Sitios digitales. En www.ingresantes.uner.edu.ar los futuros ingresantes pueden recabar datos específicos de las carreras o pre inscribirse anticipadamente on line a la carrera de su elección.
En el sitio www.uader.edu.ar se puede encontrar información de interés para los estudiantes como becas, carreras y facultades, entre otros datos.
Fuente: El Diario