Noticias
Una deuda saldada con el patrimonio histórico y educativo de Bahía Blanca
Por sus características arquitectónicas, se asemeja a muchos otras construcciones –existentes y demolidas- de la ciudad. Sin embargo, su vinculación a diferentes e importantes momentos de la historia educativa bahiense lo convierten en un edificio muy especial: en él funcionó la Escuela Nacional de Comercio, primera escuela secundaria estatal de la ciudad. Luego, en 1948, fue sede del Instituto Tecnológico del Sur, antecesor y base de la Universidad Nacional del Sur.
Ahora, el históricosolar de Rondeau 29 será recuperado gracias a un subsidio de aproximadamente 1.2 millones de pesos aportado por la Secretaría de Políticas Universitarias, luego de permanecer más de tres décadas en desuso.
Allí se creará un centro histórico y cultural destinado a congresos, conferencias, jornadas de actualización o capacitación, y sus salas serán usadas como auditorios, museo, teatro, espacios de exposiciones, y otros.
El equipo de trabajo estuvo integrado por las arquitectas LíaCosta Alvarez, Verónica Rivero y Laura Villalobos, con la colaboración de los ingenieros Gustavo Virgili, Juan Console y Gustavo Majka, todos profesionales de la Dirección General de Construcciones de la UNS, y el ingeniero Francisco Castro, de la Dirección General de Telecomunicaciones. En el proyecto de recuperación se definió la creación de tres salas multiusos, una sala para exposiciones, una recepción, oficinas administrativas, depósito, sanitarios generales y privados, vestuario y cocina.
Propuestas de intervención
La superficie a intervenir es de 458 metros cubiertos, sobre un total de 538 metros existentes; a los que se suman 182 metros cuadrados de fachada. Las funciones se disponen en torno al patio central, definido por las galerías e iluminado a través de la cubierta vidriada original, que con su estructura metálica corrediza permite la ventilación de los locales.
Las salas destinadas a diversas actividades según descripción anterior se equiparán con servicios básicos de audio, video, datos e iluminación adaptable a diferentes requisitos. También se realizará la renovación total de las instalaciones existentes (sanitaria, eléctrica, pluvial y gas) y se agregarán las correspondientes a climatización y redes.
Un edificio con historia
La construcción del edificio data de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Su destino original fue el de casa de renta y posteriormente fue alquilado a su propietario para instalar la Escuela Superior de Comercio, que funcionó allí hasta 1948, cuandose mudó a su sede de 11 de Abril y Zapiola. El edificio fue alquilado entonces por el flamante Instituto Tecnológico del Sur, que comenzó ese año el dictado de sus clases. Finalmente fue empleado por la UNS para diversas funciones administrativasy académicas hasta mediados de la década de 1970. Se encuentra declarado Monumento Histórico Provincial, como sede del Rectorado del Instituto Tecnológico del Sur, por la Ley 13147/2003
La construcción posee valor histórico-cultural por varios aspectos: el temporal, dado por su antigüedad mayor a un siglo; por estar vinculado a distintos hechos de relevancia para la historia local; por permanecer en la memoria colectiva de varias generaciones que cursaron estudios medios y superiores enella; y por tratarse de una obra de un constructor de relevante trayectoria y actividad en la ciudad y la región.
Asimismo, se le atribuye valor paisajístico porque forma parte de un conjunto particular de obras muy próximas al centro histórico, en una cuadra de edificaciones con características muy definidas.
En tercer lugar, posee valor artístico y arquitectónico porque tiene una tipología muy definida en sus aspectos formales, constructivos y ornamentales. Si bien su estado de conservación no es bueno, se pueden recuperar y conservar los elementos que le otorgan su identidad histórica.
Fuente: Universidad Nacional del Sur