Noticias

La UNPA inauguró un nuevo Cibereducativo en Pico Truncado

22/07 |

Con el objeto de acercar herramientas para la gestión del aprendizaje y el conocimiento para toda Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa llevando adelante acciones en pos de la universalización de la Educación Superior.

Prueba de esto son el convenio que la UNPA rubricó ayer con el gobierno Provincial y la Municipalidad de Pico Truncado, y la inauguración de un cibereducativo, que funcionará en lo que eran las instalaciones de la Casa de la Cultura de esa ciudad, y que permitirá que cientos de truncadenses inicien o completen sus estudios sin tener que movilizarse hacia otras localidades, pudiendo además acceder a las nuevas tecnologías.

De esta forma, contrarrestando los inconvenientes de distancia entre pueblos y ciudades del territorio santacruceño con las Unidades Académicas de esta Institución, la UNPA amplía el desarrollo de un modelo educativo inclusivo, con mayores oportunidades para todos.

La firma del acuerdo se incluyó en el marco de los festejos por el 89º Aniversario de la ciudad de Pico Truncado, donde en representación de la UNPA, el decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, AdeS Daniel Pandolfi; junto al intendente Osvaldo Maimó y al gobernador Daniel Peralta, dejaron inaugurado el nuevo espacio universitario en esa ciudad, dando el primer paso en la facilitación del proceso de aprendizaje de los miembros de esta comunidad y de localidades aledañas.

Cibereducativo

La UNPA es la Universidad pública en Santa Cruz y sus acciones se plantean como una red de beneficios para todos, sin ningún tipo de distinción. Desde ayer y en la ciudad de Pico Truncado se da uno de los tantos claros ejemplos de esta política de gestión, ya que además de sus Unidades Académicas de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio y Río Gallegos, la UNPA posee una red de Cibereducativos y Centros de Atención en diversas localidades santacruceñas.

De ahora en más, la comunidad truncadense posee un espacio dotado de recurso humano y de equipamiento informático, donde se atenderá la demanda de los habitantes de esa localidad en cuanto a poder acceder de manera libre y gratuita a las nuevas tecnologías, aprendiendo a utilizar las herramientas de Internet con fines educativos, o como motor con el que potenciar todas aquellas acciones relacionadas con el cooperativismos y el emprendedorismo, pudiendo usar el cibereducativo para la búsqueda vía web de información, de legislación, de convocatorias y de presupuestos necesarios para la asociación entre vecinos o entre distintas instituciones.

Desde la UNPA, se destacó que la decisión de instalarse en Pico Truncado ha sido definida por el requerimiento de parte de la comunidad de esa ciudad, que motivaron a que desde esta Casa de Altos Estudios, en conjunto con la comuna local y el gobierno provincial, se propicie un lugar en el cual llegar con un servicio que supera el mero acompañamiento académico.

Vale indicar que la llegada de un cibereducativo de la UNPA, no sólo traerá consigo que muchos habitantes de esta ciudad alcancen las mismas posibilidades de estudiar una carrera universitaria que aquellos que residen en otros puntos de Santa Cruz, sino que además se inicia un vínculo con toda la comunidad de Pico Truncado, a la que se podrá llegar con diversas capacitaciones y cursos, contribuyendo al desarrollo de ideas y acciones emprendedoras, fortaleciendo la relación que existe entre la Universidad pública de Santa Cruz y la comunidad.

Fuente: UNPA

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
22/7/2010 10:35
Con la educación a distancia se allana un obstáculo importante para que muchas personas puedan acceder a la Universidad.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.