Noticias

Buscan incluir los deportes olímpicos en las escuelas

26/07 |

En un congreso nacional, autoridades educativas y de la Secretaría de Deportes acordaron promover la práctica de deportes olímpicos en las currículas escolares de las escuelas de toda la Argentina.

El Comité Olímpico Argentino (COA), con el apoyo del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Deportes de la Nación, impulsa un proyecto para incluir el deporte olímpico en las escuelas de todo el país. Así se acordó durante el congreso nacional “El deporte en la edad escolar”, desarrollado recientemente, donde se decidió promover al olimpismo como contenido curricular escolar y aconsejar un aumento de la carga horaria en las escuelas públicas para el aprendizaje de distintos deportes, denominada Educación Deportiva, complementando así a la Educación Física.

En el congreso, que contó con la participación del ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Deportes, Claudio Morresi -entre otras autoridades-, también se aprobó la decisión de promover la asociación expresa del término “educación física” con “deporte” a fin de adoptar a futuro la fórmula “Educación Física y Deportiva”.

Deporte y currícula

“Es relevante trabajar de una manera muy dedicada para que el deporte vuelva a ser parte de la currícula escolar, a través del debate y mediante el consenso para que a partir de la pluralidad, quizás desde este congreso, pueda salir alguna línea de trabajo para que junto con el Estado, las provincias y todos los actores podamos, en algún tiempo, ver al deporte en la escuela primaria”, sostuvo el presidente del COA, Gerardo Werthein.

El ministro Sileoni, en tanto, confirmó su apoyo a las acciones del COA destinadas a fortalecer el vínculo entre el deporte y las instituciones educativas y señaló que “el deporte debe tener los mismos objetivos que tenemos para cualquier otra actividad en la escuela y debe asumir principalmente carácter ético”.

En la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la educación física cruza transversalmente todos los niveles escolares (inicial, primario y medio) y también las distintas modalidades (especial, rural, etc.). Destaca a esta práctica formación corporal y motriz, la recreación, la vida en la naturaleza, para el desarrollo vital de cada alumno, de acuerdo al nivel escolar que transite.

Asimismo, en el apartado que alude a la calidad de la educación, la ley establece que la cartera educativa nacional “dotará a todas las escuelas de los recursos materiales necesarios para garantizar una educación de calidad, tales como la infraestructura, los equipamientos científicos y tecnológicos, de educación física y deportiva, bibliotecas y otros materiales pedagógicos”.

Fuente: Diario El Litoral

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Tamara dice ...
26/7/2010 10:46
Bienvenido todo lo que enriquezca la educación, pero antes de encarar proyectos sería importante garantizar que se cumpla la ley en cuanto a dotar a las escuelas de todo lo necesario para que los alumnos puedan estudiar. En todos los rincones del país todavía hay escuelas que no tienen gas... ni qué hablar de otros elementos un poco más sofisticados!!!
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.