Noticias

UTN: voluntarios asesoran a aspirantes para el ingreso

24/07 |

Son trece estudiantes de 2º ó 3º año de distintas ingenierías. La idea es que respondan las inquietudes de los aspirantes y compartan con ellos sus vivencias como universitarios y qué se debe hacer para no fracasar.

Pasar del secundario a la universidad suele ser un proceso difícil, cargado de incertidumbre, preocupación y que deja en el camino a muchos jóvenes que aspiran a estudiar una carrera. En la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe, desde la preinscripción a las ingenierías hasta el comienzo del cursado efectivo, hay un 40% de desgranamiento porque fracasan en el curso introductorio o porque directamente deciden no empezar.

Para mitigar esa situación, trece estudiantes de la UTN se ofrecieron como voluntarios del nuevo programa denominado “La facultad y sus aspirantes”. Su misión es hacer conocer a los futuros ingresantes la oferta de carreras, cómo son las materias, qué dificultades tiene la vida universitaria y qué deben esperar de las materias del primer año.

En resumen, son los encargados de promover acciones de difusión y articulación que favorezcan la inserción de los alumnos del nivel secundario al mundo universitario, proveyendo información que generalmente no se encuentra en los folletos académicos.

“En los últimos tiempos, la universidad ha cambiado su rol. De ser solamente una generadora de conocimientos y de oferta de carreras y esperar a que la gente llegue, tomar un examen y ver si entra o no, pasó a escuchar la demanda de la sociedad, a generar nuevas propuestas de carreras, acreditarlas, y trabajar sobre los candidatos a poder ingresar a la universidad”, explicó Marta Castellaro, secretaria de Extensión Universitaria de la UTN Santa Fe.

Señaló que la universidad debe hacer conocer su oferta y ayudar a los estudiantes a que tomen una decisión, se preparen para el ingreso y puedan progresar en los tiempos estipulados por los planes de estudio.

Por su parte, Malva Alberto de Toso, responsable del proyecto, destacó que “queremos que la brecha entre la decisión del alumno y lo que va a encontrar acá en la universidad sea menor, es decir, que el alumno secundario ya venga sabiendo qué perfil necesitamos de él en su camino a convertirse en ingeniero”.

Tender un puente

El programa busca que sean los jóvenes quienes transmitan sus vivencias universitarias, desde su mismo lenguaje y mirada juvenil. El grupo tiene distintas actividades, entre ellas, un espacio de comunicación virtual donde cuentan sus experiencias y responden a las preguntas de los foros. Más adelante, cuando comience la época fuerte de inscripción, se afianzará la acción de los voluntarios con la participación en ferias de carreras, exposiciones y la atención a los chicos que llegan a la facultad a consultar por las ingenierías.

Una de las estudiantes explicó que “nosotros vendríamos a ser el nexo entre los aspirantes y la facultad. La idea es que seamos los pares, quienes vivimos lo mismo por lo que ellos van a pasar y que tenemos las mismas inquietudes, los que les demos las respuestas a lo que están buscando. Seguramente no serán absolutas ni precisas, pero ellos la reciben de otra forma porque no es una respuesta institucional”.

Otra de las voluntarias reforzó la premisa. “Es como un puente para unir dos grupos: el secundario y la universidad. Por lo general, el alumno secundario elige la carrera con los ojos cerrados, y supera como puede los miedos para atravesarlo. Para mí la idea es que este puente sea bidireccional, es decir, que la universidad pueda invitar, que brinde información, que los ayude a enfrentar ese cambio tan grande que es tomar la decisión de una carrera”.

Consejos

Los voluntarios dieron algunos consejos para quienes están en el camino de elegir una carrera: desmitificar el temor a las ingenierías, prepararse con tiempo suficiente para el curso introductorio, saber que van a tener una carga de cursado importante, entender que por lo general las materias de primer año no son la esencia de la carrera.

Además, explicarán a los aspirantes sobre la selección de lecturas obligatorias, la forma de tomar apuntes, la organización de los tiempos de estudio, la forma de posicionarse frente a un examen, la difusión de los recursos y servicios que ofrece la facultad, entre otros datos.

Un universitario de Arequito añadió que a los alumnos del interior se les hace más difícil acceder a la información porque están a kilómetros de la universidad. “No tenemos contacto y es difícil saber de qué se trata tu carrera. Me sumé como voluntario porque sé lo que es el choque del paso de la secundaria a la universidad y tuve amigos que dejaron la carrera o que están trabados. Me gustaría colaborar para que no siga pasando eso”, resumió.

“Para mí lo más difícil de entrar en la universidad fue la concientización de sentarse a razonar, que es algo que en el secundario no te enseñan, lo tenés que aprender solo. En el secundario leés un rato antes del examen y aprobás; acá tenés que razonar la materia y armarte un grupo de estudio”, dijo otro integrante del equipo.

Más apoyo

La nueva estrategia para el acceso a la UTN tiene dos dimensiones: una, el trabajo con los estudiantes para tomen la decisión sobre la carrera y se pongan a tono para afrontar el ingreso; y otra, el curso introductorio a la universidad que tiene toda una metodología y exámenes.

Esa segunda parte está a cargo de la Secretaría Académica y más específicamente de Sandra Ramírez, responsable del área Acceso. Si el aspirante reprueba el curso, esa dependencia tiene la responsabilidad de acompañar al estudiante durante todo el 1er. año para que se integre a determinadas materias e intente nuevamente aprobar el curso de ingreso.

Por otro lado, una dificultad mayor que tienen los alumnos que vienen del interior es trasladarse, dejar la escuela de origen, dejar los compañeros. Desde la UTN también se pretende acompañarlos para que ese paso de la escuela de origen hasta la facultad sea lo menos problemático posible.

Quiénes son

Los voluntarios que se sumaron al programa son los siguientes: Julián Aldecoba (Coronda), Nicolás Cabaña (Arequito), Florencia Carletti (Santa Fe), Nicolás Flappo (Franck), Mauro Giancarelli (Santa Fe), Mariana Herrera (Santa Fe), Ezequiel Hurt (Reconquista), Ayelén Iribas (Santa Fe), Román Llorens (Paraná), Débora Massara (Santa Fe), Micaela Moine (San Carlos), Franci Puz (San Carlos), Lucía Soto (Paraná).

Consultas

Correo: ingreso@frsf.utn.edu.ar

Campus virtual: http://campusvirtual.frsf.utn.edu.ar

Web: http://www.frsf.utn.edu.ar Ingreso a la Universidad

Telefónos: 0342-4602390, Int. 218, de 13 a 20.

Fuente: Diario El Litoral

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Tamara dice ...
25/7/2010 17:06
Siempre es bueno escuchar la experiencia de alguien que ya comenzó el camino, para poder despejar dudas y afinar la puntería en cuanto a la carrera a elegir.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.