Noticias

En vacaciones de invierno también se puede aprender ciencia

24/07 |

La Plata. Es una propuesta del programa Mundo Nuevo, de la UNLP, que se lleva adelante en la República de los Niños. Con diferentes juegos de luces y sonidos, la idea es incentivar la curiosidad en chicos y grandes. Es gratuito.

En estas vacaciones de invierno, la República de los Niños (camino General Belgrano y calle 501) ofrece un espacio para aprender de la manera más divertida: jugando. Es porque la Universidad Nacional de La Plata puso en marcha una renovada edición de Mundo Nuevo, el programa de divulgación y enseñanza de las ciencias que ofrece actividades y entretenimiento para toda la familia.

La cita, para chicos y grandes, es en los Hangares de la Ciencia, un espacio interactivo que está ubicado hacia el fondo del predio de Gonnet, al lado de la granja educativa. Para ingresar a las actividades que propone la UNLP no hay que pagar nada, ya que son totalmente gratuitas. La única recomendación es “preparar el equipo de mate, la bufanda y viajar hacia la República de los Niños”. La licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora general de las actividades, Constanza Pedersoli, comentó a Hoy que este año Mundo Nuevo ofrece una variedad de juegos con luces y sonidos abordados desde diferentes disciplinas, que van “desde el arte hasta la física”. Las propuestas son: Sala de espejos; Burbujas gigantes; Teatro de sombras; Luces, colores y sonidos.

Se trata de juegos para “mirar de reojo, desde abajo, desde adentro, para arriba, en los huecos. Mirarse uno mismo, de a dos, de a tres, entre muchos. Mirar con anteojos, lupa, microscopio, telescopio o prisma. Mirar con los ojos, los oídos y las manos. Mirar para curiosear, dudar, comprender, interpretar, construir y transformar”.

Las actividades están destinadas especialmente para chicos de entre 6 y 12 años de edad, pero también puede disfrutarla toda la familia.

Las propuestas lúdicas educativas son llevadas adelante por estudiantes y graduados de varias facultades de la UNLP, como Psicología, Ciencias Naturales, Exactas, Bellas Artes y Ciencias de la Educación, entre otras.

En estas vacaciones las actividades se desarrollarán los días: sábados 24/7 y 31/7; domingos 25/7 y 1/8; miércoles 21/7 y 28/7; jueves 22/7 y 29/7; y viernes 23/7 y 30/7. El horario es de 13 a 17. Se suspende por mal tiempo.

Observaciones astronómicas en la ciudad

El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata abrirá sus puertas los sábados y domingos durante el receso invernal (entre el 17 y el 31 de julio) para que el público pueda realizar observaciones astronómicas.

Desde la Facultad de Astronomía explicaron que las mismas podrán llevarse a cabo siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. La entrada es libre y gratuita. El Observatorio platense está ubicado en el Paseo del Bosque s/n.

Dinosaurios en el Bosque platense

La muestra Dinosaurios del mundo puede ser visitada en el Paseo del Bosque hasta el 1° de agosto, todos los días, de 11 a 18. Allí se exponen réplicas de animales prehistóricos que habitaron nuestro planeta durante los períodos Cretácico y Jurásico.

La exposición cuenta con una carpa de microcine donde se proyecta un video de 20 minutos de duración sobre algunas particularidades de estos gigantes que habitaron nuestro planeta hace miles de años, además de visitas guiadas, entre otros atractivos. Esta actividad es gratuita.

Espectáculos y exposiciones en el Planetario

El Planetario Galileo Galilei (avenida Sarmiento y Belisario Roldán) presentó su programación de vacaciones de invierno (hasta el 1° de agosto). De lunes a domingo, de 13 a 20.30, los visitantes podrán disfrutar de seis funciones diarias en la sala de espectáculos, exposiciones, observaciones por telescopios, charlas de Astronomía y talleres para niños.

* Funciones en la sala de espectáculos:

Lunes a domingos: a las 13, 200 años (espectáculo para toda la familia). A las 14, Cuentos para no dormir (espectáculo infantil). A las 15, Cuentos para no dormir.

A las 16.30, El Principito (espectáculo teatral para toda la familia). A las 18, Sistema Solar (espectáculo infantil). A las 19.15, 200 años.

Valor: $ 10. Niños y niñas mayores de 3 años pagan entrada. Jubilados y discapacitados deben retirar su entrada gratuita en boletería.

* Museo-Experiencia Universo (para toda la familia): recorrido interactivo por la historia y los componentes del Universo, que, a través de las sensaciones de los visitantes, permite una aproximación a su inmensidad y complejidad. Lunes a domingos: a las 16, 17 y 18. Valor: $ 6. Mayores de 3 años pagan entrada. Jubilados y discapacitados deben retirar su entrada gratuita en boletería.

Fuente: Diario Hoy

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Tamara dice ...
25/7/2010 17:04
Posibilitar que los chicos se acerquen a la ciencia a través del juego despierta su curiosidad y estimula el desarrollo de sus aptitudes.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.