Noticias

Presencia santafesina en un encuentro sobre tecnología e innovación

24/12 |

aipyptBajo el lema “Tecnología e Innovación para la generación de riqueza”, se desarrolló el XII Encuentro de la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de Argentina (AIPyPT), el pasado 1º y 2 de diciembre en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas, Misiones.

En la oportunidad, fueron invitados a participar en los paneles el Ing. Guillermo Hintermeister (CCT Conicet Santa Fe), en representación del Foro de Capital para la Innovación; el Dr. Ignacio Rintoul, titular de Novartek, empresa incubada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (Ptlc) y la Téc. Luciana Lacava, responsable de Comunicación Institucional del Ptlc. Además, participaron los Lics. Julio Tealdo y Natalia Ramírez por la UNL. Los objetivos del encuentro fueron: establecer vínculos para el desarrollo y consolidación de los parques y polos tecnológicos del país, sentar bases para futuras alianzas estratégicas regionales y promover la investigación y desarrollo, la cultura emprendedora, la innovación y la transferencia de tecnología al sector productivo de la región. El Parque Tecnológico de Misiones (PTMi), la AIPyPT y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Misiones fueron los organizadores, y participaron sectores del conocimiento, gubernamentales, innovadores, emprendedores y empresarios.

Algunas opiniones

El Ing. Hintermeister participó en el panel “Apoyos Financieros para Proyectos Innovadores”, donde expuso sobre la experiencia del Foro de Capital para la Innovación que se desarrolla en Santa Fe desde 2006. Su objetivo principal es promover el encuentro de emprendedores innovadores con potenciales socios que aporten financiamiento con valor agregado. “Estos encuentros de Aipypt son muy valiosos, ya que reúnen a gestores y tecnólogos del país con distintas realidades socioeconómicas, pero con un interés común en fortalecer sus respectivos sistemas regionales de innovación”, aseguró. Por su parte, el Dr. Rintoul presentó el caso práctico de la empresa Novartek en la sesión “Vinculación y colaboración entre el Sector del Conocimiento y el Empresarial”. “El Ptlc me invitó a exponer la experiencia de la creación de una empresa de base tecnológica (EBT) a partir de un desarrollo académico, realizado en el Intec/UNL/Conicet, y la transferencia de tecnología al sector productivo”, refirió sobre su participación.

“El resultado más interesante fue el reconocimiento tanto de emprendedores como de Incubadoras de Empresas de la Argentina que vieron en forma clara y concreta los caminos a recorrer para llegar a una EBT a partir de un desarrollo científico”, agregó. Este encuentro abordó, por primera vez, la importancia de la divulgación y democratización de la ciencia y la tecnología. Para ello se convocó a la Téc. Lacava, quien, junto a colegas de diversas regiones, expuso en el panel “Comunicación Institucional y Divulgación Científica y Tecnológica”. “Creo que es un avance para la ciencia y la tecnología la incorporación de un panel sobre comunicación. Es un tema apasionante que debería estar presente en todos los eventos de este tipo. Para nosotros un buen emprendedor debe ser generador de opinión pública, por tal motivo, el Ptlc celebra la invitación a estos encuentros”, manifestó Lacava.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
24/12/2011 7:57
Las incubadoras de empresas y los parques tecnológicos permiten el desarrollo de emprendimientos con apoyo profesional y la disminución de costos, al compartir servicios.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.