Noticias
Universidad: proponen una ley para ayudar a egresados
La idea es otorgar créditos, de entre 5.000 y 50.000 pesos, a los recién graduados. El dinero saldría del Fondo de la Transformación y el beneficiado debería devolver el préstamo a un año de conseguir trabajo. La dificultad de acceder al primer empleo.
"Me costó bastante conseguir trabajo. Tuve varias propuestas que no satisfacían mis necesidades económicas y profesionales. Los seis meses que estuve desempleado la pasé muy mal; ansioso y un poco frustrado porque no se abría ni una sola puerta. De no haber contado con la ayuda de mis padres no sé dónde estaría trabajando", cuenta Gonzalo, que hoy -luego de haber pasado por varios trabajos poco satisfactorios- se desempeña como licenciado en Comunicación Social en el área de Marketing de Impsa.
La esencia de este testimonio, con distintas experiencias y profesiones, es compartida por muchos jóvenes mendocinos que, al momento de salir a la calle con el título en la mano a buscar su primer empleo, se sienten frustrados por la imposibilidad inmediata de concretarlo.
Entendiendo esta problemática el diputado radical Tadeo García Zalazar presentó la semana pasada un proyecto de ley sobre la creación de una línea de crédito -a través del Fondo de la Transformación y el Crecimiento- para los egresados de universidades e institutos terciarios.
El principal fundamento -sostiene- es que los egresados de todas las unidades académicas de Argentina (sean públicas o privadas) "no se encuentran, salvo excepciones, en condiciones de comenzar el ejercicio de su profesión inmediatamente".
Según el proyecto de García Zalazar, todo lo que implica empezar a desempeñarse como profesional requiere de un financiamiento que, en la mayoría de los casos, "no se encuentra al alcance de quien recién obtiene su diploma y debe conseguir los recursos para iniciar su vida profesional".
Es por ello que el principal objetivo de esta norma es otorgar un crédito, que puede ir desde los 5 mil hasta los 50.000 pesos por profesional, que les posibilite acceder a las herramientas necesarias para comenzar sus carreras ni bien obtienen su título.
"Según nuestra investigación, que está basada en datos de la Universidad Nacional de Cuyo -la casa de estudios con mayor cantidad de matriculados del oeste argentino (30.625)- los graduados tienen graves problemas para conseguir su primer empleo".
"La idea es ayudarlos. Inclusive hay muchos estudiantes del interior de Mendoza que al tener pocas oportunidades en sus departamentos se instalan en el Gran Mendoza. Con este proyecto queremos que, si lo desean, puedan insertarse en su ciudad de origen", explicó el diputado.
Es que como la línea de crédito se conformaría -una vez aprobado el proyecto- por un fondo de 3.000.000 pesos anuales, si las solicitudes superaran ese monto se privilegiaría a los egresados del interior de la provincia.
Cada préstamo podrá reintegrarse en cuotas mensuales, trimestrales o semestrales con un interés equivalente al 50 por ciento de la tasa nominal anual variable del Banco de la Nación Argentina.
El proyecto de ley, que está destinado a todo tipo de carreras, establece en su artículo seis que quienes quieran acceder al crédito deberán presentar alguna garantía, sea hipotecaria o prendaria.
"También se puede poner como garante a dos personas con bono de sueldo. El plazo total no puede exceder los cinco años y el de gracia no podrá superar los 18 meses. Lo bueno es que el profesional no tiene que devolver el dinero durante el primer año en el que se inserta al medio laboral, sino a partir del segundo", indicó García Zalazar.
Fuente: Los Andes