Noticias
"Sumar saberes sigue siendo la función central de la escuela"
Una experta propone capitalizar la tecnología.
Para los próximos 10 años, piensa una escuela capaz de tener su propio proyecto, de aglutinar e integrar lo diferente, de abrir espacios donde los alumnos puedan pensar en voz alta sobre los valores, una escuela que potencie los saberes aprendidos fuera del aula, que sepa capitalizar esos conocimientos y orientarlos hacia la formación de ciudadanía, y que le dé a los chicos la posibilidad de usar las herramientas tecnológicas para que produzcan y sean protagonistas. A Silvia Bacher, periodista, investigadora del campo educativo y de las comunicaciones, primer premio 2009 de la UBA a la divulgación de contenidos educativos, le apasiona pensar que las escuelas de los próximos años sean del tipo "wiki" (como wikipedia, que actúen como enlaces y sean organizadoras de información, saberes y acciones.
Esto es en parte lo que plantea en su nuevo libro "Tatuados por los medios", donde se pregunta cómo educar a las nuevas generaciones para que puedan manejarse con libertad, para que los chicos sean autónomos y críticos en su pensamiento y capaces de proyectarse al futuro.
Estrategias
En diálogo con LA GACETA, desde su residencia en Buenos Aires, Bacher aseguró que los cambios en el sistema educativo no dependen tanto de la tecnología, sino que sigue siendo central la función de la escuela como un ámbito en que se puede sumar saberes colectivos (el de los chicos, el que imparte el docente, el que genera el escuela misma) e incorporar la tecnología como estrategia para potenciar la producción.
Lo esencial
"Aunque es importante que una escuela esté equipada con computadoras, esto no es lo esencial. Lo central es que pueda ser un espacio donde los alumnos sean escuchados, no sólo desde la teoría, sino concretamente, a través de proyectos significativos, donde ellos puedan hacer cosas y que les permitan discutir libremente y potenciar la capacidad crítica y las habilidades comunicativas", dijo la periodista.
Bacher, conductora del programa "Rayuela", en Radio América y "Queremos saber", en FM Continental, fue una de las promotoras de la creación de la Red Nacional de Radios Escolares.
Esta última iniciativa fue la que le dio la oportunidad de capacitar en Tucumán a unas 80 docentes en 2008. "Estaban ávidas por trabajar en proyectos vinculados a las comunicaciones", aseveró la periodista.
Construcción de valores
En "Tatuados por los medios", Bacher plantea que los docentes han sentido que. a causa del ventarrón tecnológico, ellos no tienen nada que aportar.
"Eso no es así. Por el contrario, los docentes deben ver como algo positivo que sus estudiantes sepan usar la computadora. A partir de esa realidad, su rol está orientado a potenciar esos saberes aplicándolos a los objetivos del aprendizaje, incentivando a los alumnos a la curiosidad, la innovación y la creatividad, vinculando todo ello a un proceso comprometido en la construcción de criterios y valores", afirmó.
Bacher insiste en que la escuela debe encontrar el sentido de su existencia en esta era digital, e indicó que sí es capaz de hacer propuestas interesantes sin que medie lo tecnológico. "Tiene que ver con encontrar los formatos que les permitan a los jóvenes conectarse, participar y ser escuchados", aseguró.
Fuente: Diario La Gaceta