Noticias

Planetario renovado: la tecnología al servicio de la astronomía

31/01 |

plaUna serie de innovaciones técnicas de punta asombran al público que visita el centro astronómico de Palermo, reinaugurado en estos días. Un novedoso sistema de video full dome, renovada cúpula interna y butacas móviles 4D invitan a vivir una experiencia de observación hasta aquí inédita y sorprendente.

A la par de los mejores centros astronómicos del mundo, que evolucionan a ritmo aventurado, el de Buenos Aires, crece y se actualiza: un nuevo proyector de estrellas, un novedoso sistema de video inmersivo full dome, renovada cúpula interna y butacas móviles 4D que cuentan con un sistema de participación interactiva garantizan, al mismo tiempo, el aprendizaje y el entretenimiento.

Las mejoras técnicas con que cuenta el Planetario desde fines de diciembre son muchas y darán que hablar, seguramente.

En la sala central de espectáculos del edificio redondo se instaló el modelo Megastar II A, que permite ver las estrellas hasta en una 11° magnitud, es decir que permite ver un millón de estrellas más que los planetarios convencionales, lo que significa una verdadera revolución en lo que a proyecciones del cielo refiere. También muestra más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea puede apreciarse con un realismo nunca antes logrado. Este dispositivo será el primero del mundo en adoptar lámparas LED para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección.

Resultan deslumbrantes las imágenes de alta resolución que se pueden ver a partir de la utilización del DigitalSky II de SKy Skan, un sistema de video full dome de avanzada que cubre la cúpula semiesférica completa. El resultado es la creación de un único entorno inmersivo con definición, color, movimiento y realismo sorprendentes.

Si hasta el momento se podía disfrutar en la sala del planetario del cielo estrellado observable desde cualquier lugar de la Tierra en época pasada, presente o futura, el nuevo sistema suma, además, la posibilidad de realizar un cambio histórico de perspectiva: la proyección inmersiva trasladará al público a cualquier lugar del universo invitándolo a experimentar maravillosas experiencias astronómicas.

Entre las múltiples funciones que el nuevo sistema habilita, se incluyen la generación de entornos virtuales de gran realismo -simulación de eclipses, tránsitos, lluvias meteóricas-, la posibilidad de viajar y sobrevolar objetos de cielo profundo como nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, la simulación de efectos atmosféricos, la proyección de constelaciones, y la posibilidad de ver las órbitas de los planetas y los trazos de sus movimientos aparentes en el cielo.

Las butacas 4D en movimiento brindarán, como si lo anterior fuera poco, aún más realismo a los espectáculos proyectados sobre la renovada cúpula interna.

La suma de los sistemas de proyección y los complementos accesorios permitirá generar un espacio único para contar historias, enseñar conceptos y explorar el universo.

El sueño, alguna vez remoto, de un nuevo Planetario en el que el público se deslumbre ante la proyección de millones de estrellas, cientos de cúmulos, y nebulosas, con una Vía Láctea que pueda apreciarse no sólo como una banda borrosa, sino también como enormes cúmulos estelares, es hoy una realidad de la que pueden disfrutar todos: argentinos y turistas, adultos, jóvenes y niños. Es un sueño cumplido.

Fuente: Revista Cabal

Imprimir Recomendar

2 comentarios

 
Anónimo dice ...
31/1/2012 10:31
Vale la pena darse una vueltita y visitarlo. Un paseo verdaderamente diferente.
  Responder
Anónimo dice ...
31/1/2012 12:04
Recomiendo este paseo pudiéndolo disfrutar en familia. Nos impactaron las reformas realizadas, técnicas y edilicias.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.