Noticias

Llegan los primeros huéspedes al albergue de la Universidad

04/02 |

estEl predio de Berisso recibe desde ayer al segundo contingente de estudiantes. Ejemplos de esfuerzo y dedicación

Luciano Ibarra es de Moreno y forma parte del segundo contingente de huéspedes que, desde ayer, comenzó a desembarcar con sus valijas y bolsos en el albergue universitario que la UNLP inauguró en 2011 en Berisso. El flamante estudiante de Odontología ahorró dinero durante mucho tiempo para organizar su fiesta de 18. Más de 3 mil pesos. Pero no hubo festejo. "Los guardé pensando en la facultad, porque mis padres, que no tienen empleo, siempre me inculcaron que estudiar es lo primero", contó Luciano a pocas horas de concurrir a la primera clase del curso de ingreso.

Este año llegarán 42 alumnos al albergue. Y habrá cambios. "Cerramos el 2011 con 35 chicos. Pero tras la evaluación de la comisión de bienestar universitario y asuntos estudiantiles quedaron 28, ya que 7 no cumplieron con el requisito de rendimiento académico", explicó la directora del lugar, Bárbara Mena, y añadió que "el año pasado el acompañamiento se centró sólo en el aspecto convivencial. Eso está bien, pero faltó la pata académica. Por eso ahora pusimos en marcha un equipo tutorial interdisciplinario (coordinado por una licenciada en Ciencias de la Educación) que está llevando adelante un proyecto de articulación con los tutores de los estudiantes en las distintas facultades. Ya comenzamos a trabajar con Informática y Agronomía, entre otras", indicó.

Entre los nuevos huéspedes hay muchos que van a cursar el ingreso a Medicina y a estudiar en Bellas Artes -mayormente la carrera de Música-, detalló Mena, para volver sobre el tema del rendimiento académico. "La comunicación con los chicos y los padres es fundamental. Las cosas deben quedar bien claras de entrada. El albergue es la beca más importante de la Universidad, es algo que no ofrece ninguna otra casa de estudios del país y que implica una gran esfuerzo. Por eso esta vez se le dedica una hora a cada familia a medida que va llegando", señaló.

LA PC Y FACEBOOK

Otra novedad será la informatización de todos los movimientos del albergue. "El chico debe avisar cuando sale, si viene a comer, si se va por más de un día, a qué hora vuelve. Todo quedará registrado en el sistema. Y si, por ejemplo, demora mucho en regresar, de inmediato nos comunicamos con los padres. Es nuestra responsabilidad", enfatizó la directora.

Quien ayer iba a salir dos horas antes de que empezara su primera clase era Nicolás. "Por facebook nos fuimos contactando entre ingresantes a Odontología y terminamos formando un grupo de 40. Hay de Berisso, La Plata, Quilmes, Mar del Plata, de modo que empezaré con amigos en la ciudad", contó el joven de Moreno, para admitir que tanto él como sus padres "están contentísimos con esta posibilidad. Mi papá no tiene trabajo y mi mamá se quedó sin empleo en diciembre. De otro modo no hubiese podido venir a estudiar", señaló.

TAN CERCA, TAN LEJOS

Los huéspedes ingresan por motivos económicos y pueden permanecer si cumplen al año con el 14% de las exigencias académicas, de acuerdo al plan de estudios de cada facultad. Así lo explicó Jorgelina Biondi, quien ayer fue la segunda estudiante en llegar al albergue. "Me lo pensé mucho, pues mi padre está enfermo. Pero lo consulté con mi mamá y me dijo que prefería que aproveche esta oportunidad, que así se quedaría más tranquila", comentó la joven oriunda de Berazategui.

A primera hora, Jorgelina tuvo su primera clase en Veterinaria. Más tranquila, sobre el mediodía contó que "si bien la distancia puede parecer corta, entre los dos micros que debo tomar me pasaría más tiempo viajando que cursando", graficó la joven, quien consideró que "esta posibilidad es muy buena; yo conozco a muchos que quieren estudiar y no pueden hacerlo por razones económicas".

Los 70 alumnos que este año terminarán de ocupar el pabellón I del albergue -entre los nuevos y los que quedaron del 2011-, convivirán con las obras que se iniciaron hace poco para acondicionar los otros 3 edificios ubicados en 127 y 61, que ampliarán las plazas hasta completar un total de 400.

GASTOS

La UNLP invertirá este año 1.210.000 pesos para solventar los gastos de alojamiento de los estudiantes. Los jóvenes seleccionados cuentan, además, con una beca completa de alimentación, con almuerzo y cena provistos por el comedor universitario.

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
4/2/2012 20:16
Está muy bien que se preste ayuda a los estudiantes que la necesitan, ya que muchas veces hay vocación y capacidad intelectual, pero la situación económica les impide cumplir con su sueño de formarse en una profesión.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.