Noticias
Nueva balanza pesa vehículos en movimiento
El laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática del INTI-CÓRDOBA desarrolló una Balanza Dinámica, tecnología estratégica para el control de flujo de cargas y el monitoreo de la totalidad del tránsito que circula por una ruta. Se trata de un desarrollo nacional que permitirá sustituir la importación de este tipo de equipamiento, ya que su valor local será considerablemente más económico que su contrapartida importada.
Una balanza dinámica es un Sistema Distribuido de Clasificación y Pesaje Dinámico de vehículos, capaz de recolectar datos del flujo vehicular en una determinada ruta, procesarlos y enviarlos en forma remota a una estación de procesamiento estadístico, para la elaboración de informes y registros necesarios en el diseño y mantenimiento de las vías de comunicación. Todo esto, llevado a cabo sin afectar la normal circulación de los vehículos en los puestos de medición. La balanza mide el peso de cualquier categoría de camión, sin que éste se detenga o siquiera aminore su velocidad, es decir pesa a velocidad normal de tránsito.
El sistema funciona gracias a 4 sensores dispuestos sobre la ruta. Al costado de la cinta asfáltica, y aplicando un software especialmente calibrado, se realizan las conversiones y cálculos que son monitoreados en tiempo real vía internet.
La balanza dinámica también clasifica, determina categoría de camión, mide la velocidad, registra la hora exacta del evento, lo mismo con casi cualquier otra categoría de vehículo, permitiendo tener en tiempo real una apreciación exacta del tránsito. Solo los camiones en infracción serían desviados por la autoridad competente para control.
Es bien conocida por parte de los profesionales de este rubro la dificultad que se presenta en la práctica cuando se pretende conocer el espectro real de cargas de una cierta ruta o una región completa. Clásicamente se apela a la metodología de instalar una serie de balanzas portátiles o fijas en operativos de censos de carga que, aunque se aclare a los usuarios que no tiene fines punitorios, son temidos y evadidos por los conductores de camiones, particularmente los que están en infracción.
Es inquietud fundamental de las direcciones de vialidad el conocer el espectro real de cargas actuantes, ya que su magnitud condiciona y afecta fuertemente el comportamiento de carreteras y puentes. Por ejemplo, según diversos estudios de la solicitación real del tránsito pesado y su acción destructiva en los pavimentos de la región agroindustrial de Rosario y Tucumán, la vida útil de la carpeta asfáltica, previsto en general en 13,5 años, se ve reducida a solo 5 años, 63% menos. La aplicación de un monitoreo permanente (día y noche) con una balanza dinámica, sin interrupción del tránsito vehicular, actuando como filtro previo a balanzas homologadas estáticas, reduce a la mitad la frecuencia con la que se deben reformular las obras viales, produciendo un ahorro del 50% en presupuesto de obra vial.
En INTI Córdoba ya se cuenta con un prototipo que está cumpliendo ampliamente las expectativas. Durante 2012 se implementarían los primeros puestos piloto, y se iniciaría la trasferencia de esta tecnología a las empresas interesadas en su fabricación.
La balanza de pesaje dinámico se presentó por primera vez en ocasión del Encuentro de Primavera INTI 2010, logrando el 1er premio en la categoría "El Impacto en la Metrología".
Fuente: Inti