Noticias
Arte y cultura para la inclusión social en Tucumán
Proyectar los espacios públicos como instancias para la participación comunitaria y de ese modo afianzar los lazos sociales mediante la realización de actividades culturales y artísticas, es uno de los ejes que motivó a la Universidad Nacional de Tucumán para la instrumentación de una serie de políticas activas que incentiven la solidaridad social.
En tal sentido, desde hace tres días estuvo instalada en Plaza Independencia, la denominada "Carpa Cultural" que posibilitó a la ciudadanía, sin tener en cuenta edades, clases ni sexos, poder expresar sus capacidades artísticas en sus diversas ramas, ya sea en pintura, expresión corporal, música, ritmos melódicos y danzas (en especial tango y caribeños).
Así, pudo verse a lo largo de las jornadas, espectáculos teatrales donde el público era el creador de sus propias puestas en escena, lo que posibilitaba la libre imaginación de los actores-espectadores, con el objeto de promover la capacidad creativa de los participantes. Además, los chicos eran uno de los más privilegiados en torno de estas alternativas de formación pedagógica, al insertarse como herramientas que posibiliten su interrelación y el afianzamiento de vínculos de amistad.
En tal sentido, este programa, llevado a cabo por la Secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Artes, en conjunto con el plantel de su alumnado y voluntariado, se digitó teniendo en cuenta dos ejes de acción a través de talleres permanentes creativos y preventivos, basándose principalmente en los flagelos juveniles y talleres sobre derecho humanos donde se analizaban problemáticas de género, a través de charlas y proyecciones audiovisuales.
"La carpa cultural es un proyecto de inclusión social que se viene trabajando desde hace cuatro años. Nos interesa mostrar los procesos de interacción del ciudadano común. Es una manera de darles espacio a los sin voz para que sean protagonistas, aprovechando el bagaje cultural que ofrece la UNT", destacó la Licenciada en Artes y Directora general de esta propuesta, Carolina Santilli.
Otra de las cuestiones que sustentan la implementación del proyecto es la imperiosa necesidad de trabajar en iniciativas integradoras que apunten, desde lo educativo, a paliar problemáticas de vulnerabilidad social, sobre todo en la juventud, de manera tal de sacar a los agentes involucrados de exclusión.
Se pudo ver a familias enteras, pintando enormes murales bajo la consigna en torno a la conmemoración del Bicentenario de la Patria e ideales independentistas. "Todos los temas de la identidad nacional están atravesados por la carpa, se trata de poder amar lo nuestro. Si puedo producir voy a poder amar, ya que nadie ama lo que no conoce. Es necesario entender nuestra historia a través de la participación", justificó Santilli, al destacar también que la mayor parte de estos murales simbólicos serán cedidos a las municipalidades del territorio provincial.
Respecto a esto, es necesario indicar que la "Carpa Cultural" ya visitó localidades como La Cocha, Concepción, Monteros, Simoca, Famaillá y Yerba Buena.
"La idea es resignificar las plazas de la provincia como espacios públicos, que no sean sólo el lugar de encuentro para las drogas y el alcohol. Intentamos comprometer a la sociedad para lograr el encuentro y la producción del arte. Dejando de lado el juntarnos en nuestro tiempo libre con la nada misma", ponderó la directora del evento social.
Fuente: El Siglo Web
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
3/8/2010 13:41
![]() |
![]() |