Noticias

Extienden tutorías en la UNLP para combatir la deserción

07/08 |

Según datos oficiales, por cada 100 jóvenes que ingresan a la Universidad, en el mismo año egresan 21

desercionLa UNLP presentó su Plan Estratégico 2010-2014, el cual incluye el programa "Inclusión y contención para el acceso a la educación universitaria de grado", al que se define como "uno de los ejes centrales de la agenda académica" de la casa de altos estudios. En ese marco destaca el proyecto de implementar un sistema de tutorías en todas las facultades, con el fin de minimizar la deserción y favorecer la permanencia de los estudiantes.

El documento señala que "los procesos de segmentación y desarticulación (...) consolidaron la existencia de desigualdades en las oportunidades y posibilidades de permanencia y continuidad de los alumnos en los diferentes niveles de formación", y enfatiza que esos procesos "se tornan evidentes en los momentos del pasaje de un nivel al siguiente, cristalizándose en altas tasas de deserción estudiantil en los primeros tramos de las carreras".

En limpio: los mayores niveles de deserción se observan en la primera mitad del primer año, casi sin distinción entre facultades. "Luego se produce cierto amesetamiento, hasta que se supera 'el ecuador' de las distintas carreras. En los últimos años vuelve a recrudecer el abandono, en muchos casos cuando a los alumnos les falta poco para graduarse", explican en la UNLP.

En base a ese diagnóstico, a la generalización del sistema de tutorías para evitar el abandono al comienzo del camino, la UNLP añadió otro subprograma denominado "Estrategias de retención y reinclusión de alumnos avanzados". El Plan Estratégico dice textualmente: "las estadísticas expresan que los estudiantes detentan un alto índice de deserción no sólo en el primer año de estudios, sino también en los cursos avanzados del grado universitario. Este dato se transforma en significativo ya que impacta fuertemente en los niveles de graduación de nuestros alumnos".

Según datos oficiales, por cada 100 jóvenes que ingresan a la UNLP, en el mismo año egresan 21. Otra estadística que echa luz sobre la relación ingreso/egreso -teniendo en cuenta que la principal variable de esa relación es la permanencia en el sistema- es la que da cuenta de cómo se reparten, por año de cursada, los más de 90 mil alumnos de la casa de estudios superiores: el 28% se concentra en primer año; en segundo, el número de estudiantes baja al 23%; en tercero, al 19%; en cuarto, al 17%; en quinto, al 11%, y en sexto al dos por ciento.

PERMANENCIA, LA CLAVE

Del documento se desprende que la Universidad se ha puesto, de aquí a cuatro años, tres objetivos "centrales": incrementar el ingreso, aumentar los índices de permanencia y mejorar la relación ingresantes/egresados. Pero le dedica un capítulo especial a la "inclusión a los estudios universitarios de alumnos de sectores excluidos".

En cuanto a la permanencia, hay una mención especial a los cursos de ingreso. "La concentración de las estrategias de abordaje de la problemática de la deserción en los momentos del ingreso, por lo general relativamente cortos, no alcanza a generar impacto en los niveles de retención de estudiantes, (por lo que) es necesario instrumentar estrategias de conjunto que involucren a todas las facultades...".

Luego, como se dijo, dedica un subprograma a las tutorías, destacando que muchas facultades desarrollan distintas experiencias que "han permitido reflexionar sobre las tutorías como estrategia pedagógica".

Por último resalta que la casa de altos estudios "pretende romper estructuras reproductivas de modelos sociales que, implícita o explícitamente, excluyen de los estudios universitarios a sectores de la población. Las instituciones superiores deben desarrollar políticas de inclusión de sectores que no visualizan siquiera como posibilidad realizar esos estudios".

REPARTO

Una estadística que echa luz sobre la relación ingreso/egreso, es la que da cuenta de cómo se reparten, por año de cursada, los más de 90 mil alumnos de la UNLP: el 28% se concentra en primer año; en segundo, el número de estudiantes baja al 23%; en tercero, al 19%; en cuarto, al 17%; en quinto, al 11%, y en sexto al dos por ciento.

Fuente: UNLP

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.