Noticias
Convocatoria para participar en ConcurSOL 2012
Los santafesinos ya pueden inscribirse y participar en este certamen, un desafío pensado para estudiantes secundarios y docentes dispuestos a imaginar y construir un artefacto que se alimente con la energía del sol. Pero también, una ocasión para equipar las escuelas con hornos, cocinas y calefones de bajo consumo. La propuesta premia con $ 7.500 al equipo ganador y coopera con $ 2.000 para la compra de materiales de cada proyecto.
Frente a los problemas ambientales relacionados con la explotación y consumo de las energías no renovables, el Conicet Santa Fe, la EPE, la UNL, la UTN/Frsf, la Ucsf y la SecTei provincial se han propuesto acompañar a las escuelas en la generación de nuevos hábitos para la preservación del planeta. El concurso promueve la toma de conciencia y el aprovechamiento de las energías alternativas entre alumnos de establecimientos educativos de nivel medio de las Regionales Educativas III y IV de Santa Fe, convoca a más de 300 escuelas medias, técnicas, nocturnas, públicas y privadas, e incentiva el espíritu de la investigación y experimentación grupal en el desarrollo de los proyectos.
ConcurSOL 2012, paso a paso
La inscripción se podrá realizar hasta el 3 de junio, en la web del concurso. En tanto, en mayo, se llevará a cabo la semana de capacitación en energía solar. En julio, los equipos de cada escuela deberán presentar sus proyectos detallando características técnicas, lugar de emplazamiento y presupuesto, entre otros aspectos del artefacto diseñado. En octubre, cada grupo tendrá que entregar su prototipo para que el jurado de expertos lo evalúe. En noviembre, se darán a conocer los resultados en una jornada de intercambio entre los distintos actores: alumnos, docentes y expertos. El certamen cuenta con la colaboración de Amsafe La Capital, Sadop, Programa Argentina Sustentable, Fundación Hábitat & Desarrollo, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Municipalidad de nuestra ciudad.
Experiencias previas
ConcurSOL es una iniciativa que nació en el Conicet Santa Fe en 2009. Luego, se sumaron el Conicet Mendoza y el Conicet Rosario, cuya edición 2012 está en marcha. En 2011, la escuela técnica República de Venezuela (Gdor. Crespo) ganó el primer premio con su proyecto “EET687 DHA 5PBS”, un colector solar destinado a disecar hierbas aromáticas en un ambiente controlado. El jurado destacó la originalidad de la propuesta y la sencillez con que se la había concretado, y valoró la buena construcción del dispositivo y el uso de materiales reciclados en el artefacto. En 2010, la escuela técnica Nº 322 Obispo Gelabert (Santo Tomé) presentó el proyecto “Destilador de agua a energía solar”, una iniciativa de un grupo de alumnos, con la idea de desarrollar un prototipo potabilizador de agua para consumo humano. El proyecto se propuso “producir, en un día soleado, 16 l de agua, cantidad suficiente para abastecer el consumo de 8 personas”. En 2009, el premio fue compartido entre dos escuelas: el “Colector Solar Cilíndrico-Parabólico” para generar agua caliente para usos diversos -que diseñó la citada E.T. Nº 322-, y el “Secador solar de plantas aromáticas y otras especies frutihortícolas”, de la escuela Nº 690 (Ángel Gallardo, Santa Fe).
Fuente: El Litoral